Sáenz firmó el pacto “Todos por Salta” con el acompañamiento de instituciones, gremios y empresarios

El gobernador reunió a más de 200 representantes de distintos sectores para respaldar el reclamo por obras de infraestructura comprometidas y aún pendientes de ejecución. La firma se dio en la recta final hacia las elecciones legislativas de octubre.

El gobernador Gustavo Sáenz encabezó la firma del pacto “Todos por Salta”, un documento que recibió el apoyo de más de 200 referentes de la sociedad civil, cámaras empresarias, gremios y organizaciones sociales. El objetivo del acuerdo es reclamar la concreción de obras de infraestructura licitadas o comprometidas que no fueron incluidas en el Presupuesto Nacional.

Durante el encuentro, el mandatario provincial pidió a los distintos sectores acompañar este planteo ante los legisladores nacionales. “No voy a descansar hasta que cada una de las obras comprometidas comience”, expresó.

El documento plantea una serie de demandas concretas, entre ellas la reactivación y mantenimiento de rutas nacionales como la 51, 40, 50 y 9/34; el impulso al Corredor Bioceánico mediante infraestructura vial y ferroviaria; una nueva ley de coparticipación federal que elimine desigualdades con el AMBA; y la incorporación al Presupuesto 2026 de las obras convenidas con Nación, muchas incluidas en el Pacto de Güemes.

El acto tuvo lugar a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre, un contexto que llevó a algunos sectores presentes a expresar cierta incomodidad, al considerar que el encuentro podía ser interpretado en clave política, más allá del carácter multisectorial y no partidario planteado en el documento.

En el evento participaron el vicegobernador Antonio Marocco, el intendente de la ciudad de Salta Emiliano Durand, el presidente de la Cámara de Diputados Esteban Amat, el presidente del Concejo Deliberante Darío Madile, ministros y legisladores, además de representantes de universidades, asociaciones y gremios. Por el sector empresario estuvieron presentes los presidentes de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; de la Unión Industrial, Eduardo Gómez Naar; de la Sociedad Rural, Alfredo Figueroa; de la Cámara Pyme, Darío Pellegrini; y representantes del Turismo y la Minería, entre otros sectores.

Con esta firma, el Gobierno provincial busca dar visibilidad a las obras pendientes y sumar respaldo multisectorial para que los compromisos asumidos por la Nación sean efectivamente ejecutados.