Salta participó en la Summer Fancy Food Show (mostró vinos de altura y alimentos)

La Provincia mostró su oferta exportable en la feria desarrollada en la ciudad de Nueva York, en los Estados Unidos. Fue parte del pabellón de Argentina.

Vinos y alimentos: la oferta exportable que el Gobierno de la Provincia y la Fundación ProSalta presentaron en la Summer Fancy Food Show se basó fundamentalmente en esos dos sectores.  La feria se desarrolló en la ciudad de Nueva York.

El stand de Salta estuvo en el pabellón de la República Argentina junto al de Córdoba, Mendoza y Misiones. Las provincias fueron invitadas por la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Esta feria es considerada una de las más importantes del sector de alimentos y bebidas en los Estados Unidos y es un encuentro que permite establecer relaciones con compradores, importadores y distribuidores de los principales canales de compra de alimentos y bebidas de Norteamérica.

Durante el evento se realizó degustación de los afamados vinos de altura de diversas bodegas salteñas y también la difusión de la producción de alimentos que ofrece la provincia. El secretario de Industria de Salta, Nicolás Avellaneda, y el gerente de ProSalta, Sebastián Ashur, mantuvieron en ese contexto reuniones con importadores y distribuidores de alimentos y bebidas de Perú, Chile, Estados Unidos, España y Portugal.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.