Salta presentó en Tucumán su oferta turística para la próxima Semana Santa

Hay expectativas por la afluencia de este mercado, el más importante de los cercanos a la provincia. Del 29 de marzo al 2 de abril habrá 130 actividades relacionadas a la festividad.

Salta el pasado lunes en Tucumán la agenda de actividad que la provincia ofrecerá en Semana Santa, organizado por el Ministerio de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia junto a los municipios. La subsecretaria de Promoción Turística, Laura Alcorta, junto al intendente de Rosario de la Frontera, Gustavo Solís, y la vicepresidente del Ente de Tucumán Turismo, Elena Colombres, encabezaron la exposición que se desarrolló en el Salón Eladio Pache de esta ciudad.

En la oportunidad Alcorta expresó que “en Semana Santa tenemos una amplia agenda de actividades, más de 130 actividades a lo largo y ancho de nuestra provincia para que salteños y turistas puedan disfrutar y vivir nuestra cultura, nuestra religiosidad, nuestra gastronomía y nuestros paisajes. Tenemos opciones para todos los gustos”.

Los atractivos turísticos y culturales, la música, la danza y la gastronomía fueron protagonistas durante la presentación en la que también se difundió el calendario cultural y litúrgico previsto para esos días. Gabriel Morales deleitó a los presentes con su música quienes además pudieron degustar  empanadas, cayote con nuez, entre otros productos regionales.

La oferta turística de Salta para Semana Santa, también se presentó la semana pasada en Buenos Aires y Córdoba.  

Propuestas destacadas

En los Valles Calchaquíes se realizará Vía Crucis en Seclantás y San Carlos, los cuales se realizan con antorchas y misachicos.

También es tradicional la Quema de Judas, la Lectura del Testamento y el Sermón de las 7 palabras (único en el país), en Cachi y San Carlos. Chicoana, con más de 120 personas en escena recrea el Vía Crucis Viviente en un ambiente natural preparado especialmente. Esta celebración alberga a unas 2000 personas aproximadamente, entre turistas y salteños.

Por su parte la región histórica y gaucha del sur, presenta en Metán el Vía Crucis Gaucho, integrado por fortines gauchos a caballo rezando las 14 estaciones. Se realizarán también vía crucis vivientes en las localidades de Angastaco, Cachi, El Jardín, Coronel Moldes, Payogasta y Rosario de la Frontera.

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.