Salta tras financiamiento para el desarrollo de la infraestructura y servicios turísticos (lidera la inversión en el interior)

Más de $ 2.000 millones se destinaron al sector a través de una línea nacional y las facilidades dispuestas por el Gobierno provincial.

Salta lidera la inversión en el interior del país con proyectos turísticos con más de $ 2.000 millones destinados a ampliar y mejorar la infraestructura y servicios en los diferentes destinos de la provincia. Con recursos de una línea de financiamiento nacional y las facilidades sumadas por la Provincia son varios los nuevos proyectos.

La cifra surge del balance realizado en una reunión en la que estuvieron el ministro de Turismo salteño, Mario Peña; la subsecretaria de Desarrollo Estratégico de la cartera de Turismo de la Nación, Eugenia Benedetti; y emprendedores locales beneficiarios de la línea de financiamiento nacional y que esperan el visto bueno para sus emprendimientos.

En esa línea se destacó la decisión del Gobierno provincial  de acompañar esos créditos con el aporte de 5 puntos sobre la tasa de interés, como así también la participación del Banco Nación en este esquema.

Benedetti destacó a Salta como la primera provincia del interior en términos de presentación y obtención de financiamiento correspondiente a esta línea de créditos. La funcionaria adelantó que en los próximos días se anunciará una extensión de esta línea de crédito.

Los proyectos a ejecutarse con los fondos provenientes de la línea de crédito nacional son:

  • Finalización de obras y equipamiento Hotel Dazzler Salta.

  • Ampliación Hotel Villa Vicuña en Cafayate.

  • Ampliación Hotel Iraola en Cafayate.

  • Ampliación flota de vehículos Rada Rent a Car.

  • Construcción de un nuevo apart hotel en Cafayate (Grupo Gómez Rocco).

  • Construcción del alojamiento Pueblo Puna en Cachi.

  • Ampliación del parque automotor de la agencia de viajes Willka Turismo.

  • Ampliación de infraestructura para el aumento de la plaza de Amalinas Park.

  • Renovación y ampliación del Hotel Salta, más renovación de su equipamiento.

  • Renovación y puesta en valor del hotel Altalaluna hotel boutique & spa. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.