Tres bodegas salteñas participan de la ProWein Düsseldorf 2024, la feria de vinos más importantes del mundo

De la mano del Consejo Federal de Inversiones y de Wines of Argentina, un total de 113 bodegas de todo el país están presentes en la feria especializada más grande del mundo, que este año celebra sus 30 años. 

Hasta mañana martes tres bodegas salteñas, junto a otras 110 de todas las regiones vitivinícolas del país, participarán de ProWein Düsseldorf, la feria de vinos y bebidas espirituosas más importante a nivel mundial que tiene lugar en Düsseldorf, Alemania. El evento comenzó el domingo y se extenderá hasta mañana martes.

Esta edición de la feria prevé la participación de cerca de 5.700 expositores de más de 60 países, entre los que Argentina integra el top 10 en el ranking de cantidad de firmas participantes. Serán en total 113 los proyectos vitivinícolas de nuestro país responsables de marcar presencia nacional, que se suman a todos aquellos que formarán parte de manera directa junto a sus importadores y distribuidores.

El Pabellón Argentino incluirá 31 bodegas con stand propio, así como aquellas nucleadas en los stands institucionales de Wines of Argentina (WOFA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que totalizan en conjunto 82 empresas. La presencia argentina se orienta a seguir profundizando las relaciones comerciales con el trade mundial, incrementando la participación del Vino Argentino en los principales mercados de exportación. 

Las bodegas salteñas que están presentes en Alemania son Altupalka - vinos de extrema altura, Bodega Tukma y Finca Las Nubes; y Vasija Secreta. Serán parte de las 42 bodegas que participan de la mano del Consejo Federal de Inversiones (CFI). "El vino argentino es identidad nacional y las provincias argentinas son las que le dan diversidad y una calidad distintiva. Hoy hay 18 provincias donde pequeñas y medianas empresas producen vinos con calidad de exportación. Desde el CFI creemos que es importante que las PyMEs de las provincias tengan presencia en una de las ferias vitivinícolas más importantes del mundo. Por eso acompañamos a 42 bodegas, pequeñas y medianas empresas de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Salta", afirmó Ignacio Lamothe, secretario General del Consejo Federal de Inversiones.

Por otra parte, Wines of Argentina (WofA), la entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo, contará con 40 bodegas con formatos diferenciales de participación, replicando así el modelo implementado exitosamente en 2023 que toma en cuenta las necesidades diferenciales de las bodegas. Asimismo, un año más la Cámara Argentina de Vinos a Granel dispondrá de un espacio exclusivo dando representatividad a la producción de graneles. De esta manera busca afianzar el posicionamiento del producto nacional en los mercados foco y ampliar la llegada y distribución a nuevos destinos de exportación. Bajo el lema “Premium Diversity. Sustainable Future”, la estrategia comunicacional de WofA  se centra en resaltar la diversidad de terroirs y estilos de nuestros vinos, que gozan de reconocido prestigio a nivel mundial.

“Si bien este es un año complejo para nuestra industria, tenemos que seguir apostando al formato de participación en ferias. Estuvimos con WofA en Vinexpo hace un mes, y ahora ProWein sigue siendo el evento más importante que reúne al trade de todo el mundo en un mismo lugar. Tenemos que aprovecharlo, porque es la posibilidad de mostrar la calidad de nuestros vinos, mostrar nuestra diversidad y generar nuevas oportunidades para la categoría. Es la manera de hacer saber al mundo lo que está haciendo Argentina y lo que nos hace únicos”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos