El Ministerio de Turismo y Deportes presentó oficialmente ayer el Calendario Turístico de Invierno 2025, que incluye más de 900 actividades que invitan a salteños y turistas a disfrutar de la provincia durante la temporada invernal. El acto estuvo encabezado por la secretaria de Turismo, Nadia Loza quien agradeció a los municipios y al sector privado por el trabajo conjunto que se viene realizando para continuar posicionando a Salta como un destino elegido a nivel nacional.
En más de 25 municipios de la provincia, tanto salteños como turistas serán recibidos con una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas, de naturaleza y aventura que incluyen ferias, festivales, gastronomía, artesanías y muchas propuestas más que se pueden conocer en https://calendar.turismosalta.gov.ar/.
“Invitamos a salteños y turistas a disfrutar de nuestra provincia en invierno, con una agenda diversa que pone en valor el trabajo conjunto con los municipios y el sector privado. Salta está preparada para recibirlos y para seguir creciendo como destino turístico con propuestas de calidad”, expresó Nadia Loza.
En el lanzamiento, realizado en el teatro de la Usina Cultural, estuvieron presentes el subsecretario de Competitividad y Desarrollo Turístico, Juan Lucero, los presidentes de la Cámara de Turismo de Salta, Facundo Assaf, de la Asociación Salteña de Agencias de Turismo, Lia Rivella, de la Asociación de Hoteles de Turismo filial Salta, Mariana Farjat, de la Cámara Hotelera, Gastronómica y Afines de Salta, Juan Chibán; del Tren a las Nubes, Sebastián Vidal; el intendente de Cachi, Americo Liendro; y los directores del Teleférico San Bernardo, Tomas Hannach, y de la Usina Cultural, Ramón Vivas.
Balance de gestión del primer semestre 2025
En paralelo, el Ministerio de Turismo compartió un balance de los principales avances de gestión durante el primer semestre de 2025, destacando acciones que consolidan a la provincia como destino turístico competitivo y sostenible. “Con planificación, diálogo y trabajo en equipo, transformamos la gestión en resultados concretos, para que el turismo sea motor de desarrollo local en cada rincón de Salta”, señaló la ministra Manuela Arancibia.
Entre los hitos más relevantes se destaca la reactivación de la ruta aérea Salta-Panamá con Copa Airlines, que comenzará a operar en septiembre con tres frecuencias semanales, ampliando la conectividad internacional con más de 80 destinos a través del hub de Tocumen.
En materia de promoción y posicionamiento, se ejecutaron campañas estacionales de alto impacto para verano, Semana Santa e invierno con fuerte presencia nacional; se lanzó la campaña “Este invierno, abrígate con nuestro poncho salteño” y se desarrollaron workshops y activaciones en Buenos Aires y Mendoza. Además, la campaña de precios “Código Salta” incentivó la demanda en temporada baja con descuentos y promoción multicanal.
En el trabajo articulado con municipios, se presentaron el calendario Güemesiano y el de Semana Santa con propuestas para disfrutar en todas las regiones de la provincia; se realizó el 27º Encuentro Nacional de Municipios Turísticos con 120 referentes del país y 28 representantes de municipios salteños, fortaleciendo el federalismo y el desarrollo local.
En materia de financiamiento y competitividad, se fortaleció la oferta turística local con la implementación del Fondo de Emprendedores Turísticos, que financiará más de 70 proyectos innovadores y sostenibles en toda la provincia. Se implementaron medidas de reducción fiscal, como la baja de alícuotas de Ingresos Brutos y la eliminación de 29 tasas provinciales, junto a una reducción del 2% en la tasa de créditos del CFI para turismo, además de presentarse nuevas líneas de crédito para cámaras y prestadores.
El segmento de turismo de reuniones (MICE) tuvo un semestre activo con la participación de más de 11.500 asistentes en congresos, ferias y workshops, junto con la postulación de Salta como sede del II Encuentro Nacional de Bodas Destino. Además, Salta fue protagonista de eventos deportivos de impacto turístico, como el Raid Columbia, el Desafío de las Nubes y el RunningTrip, que convocaron a más de 5.500 corredores y ciclistas.
“Estos logros reflejan el compromiso de Salta con un turismo que genera trabajo, preserva la cultura e impulsa la economía local. Vamos a seguir trabajando de forma articulada con los municipios y el sector privado para que cada salteño sienta al turismo como un motor de oportunidades”, concluyó Arancibia.