Un nuevo aumento del pan recién para agosto (subió el precio de la harina subsidiada)

Los panaderos intentarán pasar lo que resta de julio sin retocar los valores de ninguna de las variedades. Hoy, el kilo de francés cuesta $ 600.

Aunque la Secretaría de Comercio de la Nación autorizó una suba del 6,9% del precio de la harina subsidiada, el precio del pan volvería a subir recién en agosto. Los panaderos saben que si se hacen nuevos retoques el consumo seguirá cayendo.

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, confirmó a IN Salta que “vamos a tratar de llegar a los primeros días de agosto. Muchos me decían que las ventas estuvieron muy pesadas estos días”.

Hoy el precio del kilo de pan francés, variedad que se usa como referencia, cuesta $ 600. Los precios de las especialidades, como las facturas y otras cosas dulces, son fijados por cada uno de los panaderos de acuerdo a sus necesidades y prioridades.

Romano dijo que si bien hubo un aumento de la harina subsidiada, la ayuda seguirá vigente hasta fin de año, lo que aliviana la economía de los comerciantes.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.