Una buena para la industria maderera local: El Gobierno de la Provincia subsidiará parte de la factura de la luz

Según explicaron desde el Ente Regulador de los Servicios Públicos, se habían detectado incrementos de hasta el 32.000% en el costo de la potencia contratada por las empresas del sector, lo que tornaba inviable la actividad.

Los aserraderos que funcionan mayormente en las ciudades de Orán y Tartagal contarán desde este mes y por el término de un año con un subsidio en las facturas de la energía eléctrica. Así lo dispuso el Ente Regulador de los Servicios Públicos (ENRESP) a través de la Resolución 608/24, publicada ayer en el Boletín Oficial de la provincia.

El beneficio será del 50% de la diferencia entre lo que pagaron las madereras por la potencia contratada durante el primer cuatrimestre del año pasado y lo que tuvieron que abonar en los primeros 4 meses de este año. Según explicó el presidente del ENRESP, Carlos “Uluncha” Saravia, esta decisión fue producto de un análisis que detectó aumentos de hasta el 32.000% en el costo de la potencia contratada por estas empresas. Por eso, el gobierno decidió subsidiar parte de esa tarifa, de la misma manera que lo hizo en su momento con los comercios del norte de la provincia, y aclaró que en ambos casos, el subsidio es financiado por el Ejecutivo provincial.

Consultado respecto de si teme que haya una ola de pedidos de subsidios por parte de empresarios de otros sectores económicos, reconoció que hay muchas compañías salteñas que no están pudiendo pagar los servicios públicos, pero que va a ser el Gobierno el que fije los criterios según los cuales corresponde implementar un subsidio provincial.

Finalmente, el presidente del organismo de control  se refirió al decreto 465, a partir del cual el gobierno nacional estableció la quita paulatina de subsidios sobre el precio mayorista de la energía eléctrica, y aseguró que no tienen precisiones acerca de cómo será este mecanismo. De todas formas, reconoció que si siguen aumentando las tarifas de los servicios públicos, los salteños no podrán pagarlos.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos