Una promoción por el Día del Niño dará aire al comercio salteño (descuentos para las compras con tarjetas)

Esta acción de Banco Macro, Gobierno de Salta y la Cámara de Comercio e Industria de Salta se lanzó en un momento económico difícil para el sector. Los interesados podrán adherir hasta el 27 de este mes. 

La promoción por el Día de la Infancia se presentó en un momento económico complicado para el comercio salteño y con los descuentos que se ofrecerán entre el 14 y 16 de agosto próximo, días antes de la celebración de los niños, se buscará dar un alivio al sector.

Esta acción del Gobierno de Salta, Banco Macro y la Cámara de Comercio e Industria de Salta incluye descuentos del 20% con tarjeta de crédito y con seis cuotas sin interés y con tarjeta de débito un 30% menos en los rubros vinculados a la fecha.

Este convenio establece un tope de $ 10 mil de descuentos y cuotas sin interés con la posibilidad de que el comerciante tampoco tenga costo financiero por esta acción. Los empresarios interesados en adherir podrán hacerlo hasta el 27 de este mes a través de la página de la institución www.comerciosalta.com.

“El balance del primer semestre es una meseta en descenso, el comercio perdió mucha capacidad de compra y de venta y hay muchos artículos que no se pueden conseguir. Tenemos estadísticas nacionales, porque en Salta tenemos demasiados rubros para evaluar pero en general hay entre el 10% y 22% de baja. Los rubros más afectados son zapatillería e indumentaria en donde las bajas son más notorias”, indicó a IN Salta el presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta, Gustavo Herrera.

La gerente divisional de Banco Macro, Jorgelina Basso, sumó que “justamente por eso, porque sabemos lo complicada que está la coyuntura económica lanzamos esta promoción especial para ayudar a todas las familias a comprar un juguete, una ropa, una zapatilla que los niños necesitan y que puedan ser agasajados en ese día”. 

Por el Gobierno provincial firmó el subsecretario de Desarrollo Económico, Diego Dorigato, quien dijo que se “trata de una acción más para la reactivación económica y el fomento del consumo, para apoyar tanto a los comerciantes a que mejoren sus ventas como al consumidor que va a tener la posibilidad de adquirir el regalo del Día del Niño con importantes beneficios”.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.