El conocimiento constante para entender la dinámica del mundo
(Por Guillermo N. Toranzos Torino, Dr. de la UBA. Director de la Maestría de Agronegocios de la UCASAL. Director de la Maestría de Negocios Internacionales de la FEC-UBA. Profesor de posgrado, investigador y consultor) La dinámica de mundo requiere de una capacitación constante por parte de los países y sus regiones, para generar respuestas apropiadas a los problemas que se presentan, en relación al crecimiento, distribución de ingreso e inserción en el mundo. Ello comprende a todo el sistema económico-social.
(Por Guillermo N. Toranzos Torino, Dr. de la UBA. Director de la Maestría de Agronegocios de la UCASAL. Director de la Maestría de Negocios Internacionales de la FEC-UBA. Profesor de posgrado, investigador y consultor) La dinámica de mundo requiere de una capacitación constante por parte de los países y sus regiones, para generar respuestas apropiadas a los problemas que se presentan, en relación al crecimiento, distribución de ingreso e inserción en el mundo. Ello comprende a todo el sistema económico-social.