La séptima edición de la Feria Potencia 2025 dejó como uno de sus hechos más significativos la participación de representantes de comunidades originarias, quienes encontraron en el evento una gran oportunidad de venta y de acercamiento con miles de visitantes.
La Delegación de Asuntos Indígenas coordinó la presencia de 42 emprendedores de las etnias toba, ava guaraní, wichí y chorote, provenientes de misiones y parajes de nueve municipios del norte provincial. Artesanas y artesanos de Aguaray, Rivadavia Banda Norte, Santa Victoria Este, Los Toldos, Rivadavia Banda Sur, Orán, Pichanal e Hipólito Yrigoyen exhibieron y comercializaron productos que reflejan la diversidad cultural y artesanal de la región.
Durante las tres jornadas, los emprendedores ofrecieron artículos elaborados con materiales reciclados, cosmética natural, instrumentos musicales, alimentos regionales como algarroba y mermeladas, además de piezas de madera nativa, cerámica y confecciones en chaguar y palma. La variedad incluyó también mochilas, carteras, bolsos, indumentaria y muebles en madera de roble, que fueron muy valorados por el público.
Pierre Herrouet, director general de Desarrollo Productivo, destacó que la Delegación busca promover y fortalecer la venta de productos autóctonos de alta calidad. “Es gratificante saber que los visitantes pudieron apreciar y adquirir productos auténticos y de alta calidad, que además impulsan las economías locales”, señaló.
Los testimonios de los artesanos confirmaron la importancia de la feria como espacio de comercialización. Francisca Mendoza, de Aguaray, valoró el apoyo institucional que les permitió acceder a nuevos mercados; Sergio Simplicio, de Embarcación, subrayó que estas experiencias le abrieron contactos con compradores de otras provincias; y Analy Villagra, de Santa Victoria Este, destacó el valor artístico de las piezas en chaguar que elabora desde la adolescencia.
El trabajo de la Delegación de Asuntos Indígenas incluyó inscripción, hospedaje, alimentación y asesoría en la organización de los stands, identificados con la bandera wiphala. Asimismo, se garantizó la logística de traslado con apoyo de municipios, lo que facilitó la participación de las comunidades.
La Feria Potencia 2025 reunió a más de 400 mil personas en el Centro de Convenciones de Limache y se consolidó como un canal clave de comercialización para emprendedores originarios, que no solo lograron ventas, sino también reconocimiento y proyección de su cultura en el ámbito provincial y nacional.