En los últimos años los salteños cambiaron de raíz su mirada acerca de cómo es vivir en un barrio cerrado. Gran parte de ese cambio tiene que ver con las propuestas innovador de Proyecto Norte, una empresa de desarrollos inmobiliarios que hoy está reenfocando su propuesta de negocios hacia una tendencia mundial: la eficiencia energética.
Aunque la empresa nació en 2006, Jonás Beccar Varela aseguró que “parte de nuestra historia y todo lo que hacemos está sustentado en la trayectoria de mi padre, Mariano Beccar Varela, quien llegó a Salta en 1977 y desde su estudio de arquitectura dejó su impronta en casas, edificios, hoteles y emprendimientos comerciales de la ciudad”.
La transformación del estudio en desarrollista inmobiliario comenzó con la incorporación de Iván, también arquitecto; y se consolidó con las de Gastón y Jonás, ambos administradores de empresas y enfocados en la gestión y el marketing, respectivamente.
La empresa no es exclusivamente familiar. El padre y los hermanos Beccar Varela incorporaron a la sociedad a Roberto San Millán, quien con su visión comercial completó el equipo gerencial de Proyecto Norte.
El primer proyecto que desarrollaron fue Terrazas de San Lorenzo. “Para nosotros marcó una vuelta de página, porque instaló una nueva forma de vivir en un barrio cerrado. Combina la comodidad de un departamento con el beneficio de los amenities y, si bien nos costó instalarlos, hoy hay dos años de lista de espera para alquilarlos” contó Jonás.
El siguiente emprendimiento fue Praderas de San Lorenzo, un proyecto de grandes dimensiones (tiene 660 lotes) donde se fortaleció el concepto de los amenities. “Ofrecimos cosas que el mercado no sabía que necesitaba”, reflexionó con humor el empresario, quien reconoció que “esa innovación se convirtió en el sello distintivo de Proyecto Norte”.
La zona de San Lorenzo Chico los tuvo como uno de los grandes desarrolladores de los últimos años. A Praderas le siguieron Jardines de San Lorenzo y, más recientemente, dos barrios abiertos de alta gama: Los Invernaderos y La Trinidad, que están en ejecución. También dentro de Praderas se construyó El Rincón, con departamentos dentro del club.
No conformes, ya pusieron en marcha el primer centro suburbano de oficinas. Se llamará San Lorenzo Office Park, y es un edificio de casi 7.000 metros cuadrados que albergará a seis empresas -entre ellas Proyecto Norte- y estará terminado a mediados de 2019.
También en la zona, en Villa San Lorenzo, tienen en construcción La Angostura, un condominio de alta gama de 8.000 metros cuadrados ubicado al lado de Finca La Montaña, que tiene fecha de entrega en diciembre de 2019.
La empresa también tiene construidos varios edificios en la ciudad, y actualmente están terminando uno en 20 de Febrero al 800, e iniciando otro en Alsina y Balcarce. “Como desarrolladores estamos presentes en el mercado de edificios, pero se trata de un rubro en el que resulta muy difícil diferenciarse”, admitió Jonás.
Beccar Varela explicó que “los últimos meses fueron turbulentos”, y relató que “parecía que el perfil de cliente tradicional que invierte en ladrillos iba a cambiar con los créditos UVA, que iban a permitir a mucha gente acceder a créditos a 30 años a tasas razonables. Pero últimamente tuvimos que volver a focalizar en el cliente tradicional”.
Consultado sobre su perfil de cliente, precisó que “es muy exigente y quiere productos de calidad. Y en el caso de nuestra empresa, espera que cumplamos los compromisos en tiempo y forma. Curiosamente, esto que parece normal, no lo es. El mercado salteño no lo castiga, pero reconoce al que cumple, y ese es otro de nuestros sellos distintivos”.
Por otra parte, Jonás contó que “somos desarrolladores, no constructores. Pese a ello, hemos ayudado a traer al mercado técnicas como la Construcción en seco, que se creía de mala calidad y que hoy se utiliza en construcciones de alta gama sin mayores diferencias con la construcción tradicional a nivel de arquitectura”.
Sin embargo, advirtió que el steel framing tiene una enorme ventaja: la alta eficiencia energética. “Se trata de una ventaja que la gente no ve, pero que con el incremento de las tarifas genera una oportunidad única, que va a ser cada vez más valorada porque impacta en el bolsillo”.
Sustentabilidad y diversificación
Frente a esa oportunidad, los socios de Proyecto Norte decidieron avanzar en una nueva empresa: un corralón de materiales de construcción enfocados en la eficiencia energética. El emprendimiento ya está en marcha, y abrirá sus puertas antes de fin de año.
“La construcción sustentable tiene muchos aspectos para trabajar, como aislamientos, colectores de agua de lluvia, la domótica que hace más eficiente el funcionamiento de artefactos eléctricos y hasta grifería inteligente, que optimiza el consumo de agua”, repasó Beccar Varela. “Además, queremos dar asesoramiento y hacer docencia”, aseguró.
En ese mismo perfil, comentó que “también vemos la oportunidad de introducir en Salta el etiquetado de viviendas según su eficiencia energética. Así como las heladeras o los aire acondicionados tienen etiquetas que los califican desde A hasta D en eficiencia energética, se puede hacer lo mismo con las casas; y nosotros aspiramos a ofrecer casas A”.
El empresario explicó que hay tratativas con la Municipalidad para avanzar con este concepto, pero mientras tanto ellos otorgarán esas certificaciones a sus desarrollos. “Se trata de una cuestión de conciencia ecológica, y creemos que el consumidor va a buscar cada vez más este tipo de propuestas”, agregó.
Además del futuro corralón, antes de fin de año Proyecto Norte tiene previsto lanzar al mercado La Verbena, una propuesta de barrio privado con una impronta sustentable muy fuerte. “Vamos a lanzar a la preventa 500 lotes enfocados en un público medio; y tendrá casas eficientes, separación de residuos en origen y uso de energía fotovoltaica”, repasó.
Mientras tanto, continúan con la comercialización de Condominios La Trinidad, en San Lorenzo Chico, que es el primer proyecto en Salta que se ofrece con financiamiento desde el pozo, a cargo del Banco Itaú.
Beccar Varela destacó que “se otorga una hipoteca sobre una idea y no sobre un bien”, y adjudicó ese logro a “la credibilidad lograda”. Sin dudas, otro de los sellos de Proyecto Norte.
Nombre Comercial de la Empresa: |
Proyecto Norte SRL |
¿Conforma parte de un grupo de empresas? |
No, pero en el corto plazo iniciarán un camino de diversificación |
Año de Fundación: |
2006 |
Generación que conduce la empresa: |
1ra y 2da generación |
Miembros de la familia que integran la dirección de la empresa |
Mariano Beccar Varela |
Jonás Beccar Varela |
Iván Beccar Varela |
Gastón Beccar Varela |
¿Es una empresa BtoB - BtoC - Ambas? |
Ambas |
Rango de empleados directos: |
25 |
Tipo de Pyme - Rango de facturación: ver tabla aquí |
Mediana Tramo 1 |
¿La empresa tiene sucursales o filiales? Propias o Franquiciadas/Tercerizadas |
No |
¿La empresa tiene un protocolo familiar que la rige y regula? |
Si |
De los proveedores: |
¿Qué prepaga tiene el personal directivo o jerárquico? |
OSDE |
¿Qué compañía de comunicaciones brinda los servicios… |
Personal en telefonía, Claro en conectividad |
¿Con qué bancos opera la empresa? Según el grado de importancia |
Macro, Itaú y Masventas |
¿La empresa trabaja con alguna SGR? |
No |
¿Con qué ART trabaja la empresa habitualmente? |
Prevención |
¿Realizan operaciones en Bolsa? Con qué sociedad |
No |
Tu opinión enriquece este artículo:
Me alegra saber de el crecimiento de Proyecto Norte ya q se trata de gente sumamente profesional y responsable q cumple con lo q acuerda. Hablo desde mi experiencia hace unos años por el trato con Gastón Beccar Varella quien me atendió y acordó un trato el cual cumplió tal cual a lo acordado sin siquiera modificar un arreglo realizado de palabra telefónicamente. Algo q me llamo la atención de vida al rubro inmobiliario dónde la informalidad de una charla telefónica se presta para futuras confusiones una vez concretadas las operaciones si no se dejan por escrito previamente los acuerdos pactados.<br /> Felicidades a sus creadores e integrantes y todos los éxitos a Proyecto Norte.