A las corridas… cambiarias

(Por Mariana Zitzke) Nuestra columnista sostiene que la salud financiera es un estilo de vida y que es posible vivir mejor si la incorporamos. En esta oportunidad, sugiere recordar cada día la concepción sobre el dinero, su valor y establecer metas.

Image description

Gusto en saludarte nuevamente mi querido lector. En esta oportunidad te propongo que intercambiemos algunas frases sobre un tema que dio mucho de qué hablar en estas últimas semanas: “el dólar tocó los 500”, “no sé qué me conviene, compro o no compro”, “por favor, calma, es una corrida cambiaria”.

Todo esto pasó en días, ¿lo escuchaste? Desde mis clientes en mentoría, mis asegurados, amigos e incluso hasta mi hijo una tarde me dijo “es por la inflación”. Creo que todos estamos hoy más que nunca involucrados con la situación económica y financiera de nuestro país y de nuestros hogares.

Hay que entender algo básico: el mercado (del cual somos parte todos, queramos o no) se maneja con una ley básica de la oferta y la demanda, lo cual influye en el precio de lo que pagamos, a mayor oferta más barato, a mayor demanda más caro, esto en una generalidad muy amplia.

Tomando en cuenta este concepto, pensemos ¿qué es una corrida financiera? Podemos decir que es una muestra de la fragilidad de una economía que está atada a la especulación, es el resultado de la desconfianza y de la incertidumbre económica que poseen muchas personas, que en conjunto producen un gran impacto en la economía de un país.

Se han vivido días de mucha ansiedad y un gran malestar hasta el agobio mismo, produciendo la reacción y no la elaboración de una respuesta razonada por muchas personas y créeme que te entiendo, hace unos años, yo estaba en esta situación de reactividad.

Como creadora de la propuesta de salud financiera en nuestro querido país, con el lema de convertirnos en personas financieramente responsables con bienestar personal, vuelvo a plantear las bases. Recuerda cada día tu concepción sobre el dinero, tu valor, establece tus metas, apégate a tu presupuesto y determina una estrategia de inversión en distintos plazos de tiempo, para que cuando estés expuesto a una determinada situación tengas la calma para procesar lo que estar recibiendo, confrontarlo con tu proyecto financiero de vida y poder tomar mejores decisiones.

Como en cada oportunidad, gracias por tu tiempo en leer este contenido que elaboré con mucho cariño para ti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos