¡Atención! Por la eliminación de subsidios, la boleta de luz podría aumentar entre el 7% y el 15%

Así lo admitió ayer en declaraciones a Radio Nacional el presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, Carlos “Uluncha” Saravia. El funcionario agregó que el salto podría ser mayor aún por el aumento del consumo por las altas temperaturas.

Image description

El presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos de Salta (ENRESP), Carlos “Uluncha” Saravia, admitió ayer durante una entrevista con Radio Nacional Salta que las próximas boletas del servicio eléctrico podrían aumentar entre un 7% y un 15%. Según explicó, el incremento estaría asociado por un lado a la previsión de aumentos ya otorgados a las empresas generadoras y transportistas, pero especialmente debido a la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno Nacional para los segmentos bajos y medios de la población. Según señaló, el cálculo del impacto de las modificaciones tarifarias fue realizado por autoridades de la provincia de Jujuy.

Saravia añadió que a estos números debe sumarse además la incidencia del consumo de cada domicilio, el cual se incrementó sensiblemente debido a la ola de calor que atraviesan Salta y el país. “Al haber diferentes topes de precio según la cantidad de kilowatts que se consumen, si se consume por encima de esos topes, la energía será más cara”, precisó.

Consultado acerca de la posibilidad de que Salta enfrente un apagón como el que sufrieron este lunes otras provincias por un pico de demanda, el funcionario admitió que existe la posibilidad de sobrepasar el consumo histórico y que no haya suficiente generación de energía para abastecerlo. Ante ello, adelantó que se presentó un amparo para que se pueda contar con energía importada desde Bolivia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.