“Cuentas Sanas” cumplió 10 años y lo celebró junto a estudiantes salteños

Más de 1.500 alumnos de 25 colegios secundarios participaron del taller “Cuentas Sanas para tu Futuro”, una propuesta que promueve la educación financiera y celebró una década de trabajo ininterrumpido en todo el país.

Image description

El Teatro Provincial de Salta fue el escenario elegido para conmemorar los 10 años del programa “Cuentas Claras”, una iniciativa de Banco Macro en alianza con el Ministerio de Educación que busca acercar herramientas de educación e inclusión financiera a las nuevas generaciones.

Durante la jornada, estudiantes de quinto año de escuelas públicas participaron de actividades interactivas orientadas a fortalecer sus conocimientos sobre planificación, ahorro e inversión personal. En el marco del encuentro, la ministra Cristina Fiore entregó a representantes del banco una resolución que declara de interés ministerial los talleres del programa, que se dictan en todo el país desde 2015.

En representación de la entidad, recibieron el reconocimiento Gabriel Montagna, líder de Banca Gobierno, y Soledad García, del área de Relaciones Institucionales, quienes destacaron el alcance federal del programa y su impacto positivo en la formación de jóvenes y adultos.

Desde su creación, “Cuentas Claras” lleva realizadas más de 3.000 capacitaciones presenciales y virtuales, con más de 77.000 participantes directos y 200.000 beneficiarios indirectos en 23 provincias. El programa, además, cuenta con una plataforma digital de acceso libre y gratuito que brinda recursos prácticos para todas las edades y niveles educativos.

Con esta iniciativa, Banco Macro reafirma su compromiso con la educación y la sostenibilidad social, impulsando una cultura financiera responsable que permita a más argentinos tomar decisiones informadas y construir un futuro con mayores oportunidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Salta llevó su oferta turística a dos importantes eventos en Santa Fe

La provincia participó en los workshops turísticos de ARAV y ASEAVYT, donde presentó su variada oferta ante operadores y agencias de viaje del Litoral argentino. Las acciones formaron parte de la estrategia de promoción que busca fortalecer la presencia de Salta en los principales mercados emisores del país.