Economía: tampoco el pan tiene precio de referencia en Salta (y varía de panadería en panadería)

El sector sufre al igual que todos, la escalada inflacionaria: en tres días tuvieron que pagar un 40% de aumento por los insumos que utilizan. “Estamos en el día a día, al igual que la gente”, dicen.

Image description

Las panaderías también sufren por la inflación, la devaluación, la escalada del dólar, la fragilidad de la economía, tanto que hoy no hay precios de referencia para el pan francés ni para las especialidades. En Salta, varían de panadería en panadería.

El presidente de la Cámara de Panaderos, Daniel Romano, explicó a IN Salta lo obvio: la situación se normalizará cuando los costos de los insumos que utilizan se regularicen. Y comentó, para explicar el cuadro, que en los últimos tres días pagaron subas del 40%.

“Cada colega irá cobrando de acuerdo a como pueda comprar los artículos que necesita para fabricar. La situación nos excede porque no tenemos valores para hacer costos, es muy compleja la situación”, dijo el empresario, al tiempo que señaló que seguramente variarán mucho más los precios de las especialidades y que se intentará mantener los del pan francés para que la gente siga comprando.

Insistió que “cuando todo amaine, cuando tengamos precio de todo, aunque sean caros, vamos a poder calcular costos y establecer nuevos precios de referencia. Antes, imposible”, y volvió a indicar que “hoy depende de cada colega, que son responsables, porque queremos cuidar nuestro sector. Estamos en el día a día, al igual que la gente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos