El boom de la minería habla en chino (capacitación ante el desembarco de empresas de ese país)

Se trata de un proyecto para mejorar las condiciones de educación, desempeño laboral y empleabilidad de quienes busquen desarrollarse en ese ámbito productivo.

Image description
Image description

A tono con las nuevas demandas laborales que genera la minería en Salta, se pondrá en marcha un proyecto de capacitación en idioma y cultura china a fin de mejorar las condiciones de educación, desempeño laboral y empleabilidad. 

Es el resultado de un convenio firmado entre el Consejo Profesional de Ingenieros, Agrimensores y Profesionales Afines, la Fundación Copaipa y la empresa Potasio y Litio de Argentina SA.

El presidente de la Fundación, Felipe Biella explicó a IN Salta que la capacitación se centrará en el dictado chino mandarín ya que es el idioma más popular y en el conocimiento de las principales facetas de la cultura china. 

“Con el desarrollo de la minería llegaron muchísimas empresas de origen chino y es fundamental que podamos ofrecer una respuesta en mano de obra calificada y no solo en lo que es la actividad minera propiamente dicha, sino también en los servicios tercerizados”, remarcó, al tiempo que indicó que “se trata de un curso de mucha utilidad que no tiene un perfil único, pero por sus características los más interesados son aquellas organizaciones que tienen que ver con el desarrollo minero”.

Los detalles del programa de capacitación se publicarán en la página https://copaipa.org.ar/

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.