La Unión Industrial de Salta (UIS) expresó su satisfacción por la realización de una nueva jornada electoral en todo el país, destacando que la participación ciudadana “fortalece nuestras instituciones y consolida el camino republicano, pilar fundamental para el desarrollo sostenible”.
En su comunicado, la institución señaló que el resultado de las elecciones legislativas refleja una demanda clara de la sociedad por la estabilidad económica y la reducción de la inflación, condiciones esenciales para generar previsibilidad y estimular la inversión y la producción.
Desde la UIS reafirmaron su vocación de diálogo y su compromiso para colaborar constructivamente en esta nueva etapa política y económica. “Somos conscientes de los desafíos macroeconómicos actuales, que impactan de manera particular en las economías regionales del NOA. Este es un punto de inflexión crucial para estabilizar la economía, ordenar las variables macroeconómicas y sentar las bases de una reactivación genuina con mirada federal”, sostuvieron.
La entidad industrial manifestó su disposición a trabajar junto al Gobierno Nacional y al Gobierno Provincial en una agenda común orientada a promover la competitividad. En ese sentido, propusieron avanzar en una modernización laboral y una reforma impositiva que alivie la presión sobre el sector productivo, destacando la necesidad de reducir el “costo argentino” para potenciar sectores estratégicos como la agroindustria, la minería, las energías renovables y la economía del conocimiento.
Asimismo, la UIS instó al gobierno provincial a asumir un rol protagónico en la reducción de la carga impositiva, haciendo especial hincapié en la necesidad de revisar el impuesto a los Ingresos Brutos, al que calificaron como “un ancla para el desarrollo productivo de Salta”.
“El desafío que enfrentamos es enorme, pero también lo es la oportunidad de potenciar el desarrollo del Norte Argentino. A través del diálogo, la cooperación público-privada y una agenda de desarrollo común, podremos construir una Salta y una Argentina más industrializadas, modernas y federales”, concluyó el documento.

Tu opinión enriquece este artículo: