Para enero: convocan a jóvenes para cubrir 102 vacantes laborales (no pierdas la oportunidad)

Las postulaciones son para los rubros gastronómico, comercio, producción e industria. Podrán anotarse beneficiarios de programas de empleo y de formación profesional hasta mañana.

Image description

Para iniciar 2023 con nuevas oportunidades, se abrió una convocatoria para cubrir 102 vacantes laborales. Hasta mañana podrán inscribirse, de manera virtual, jóvenes de entre 18 y 35 años que sean beneficiarios de programas nacionales de empleo y de formación profesional. 

Beneficiarios del Programa Te Sumo, Fomentar con prioridad, Promover, Seguro de Capacitación y Empleo, Seguro de Desempleo y personas que aprobaron el curso de formación profesional del Ministerio de Trabajo, podrán inscribirse hasta mañana a través de la página de Facebook: Oficina de Empleo de La Ciudad De Salta o en el link http://bit.ly/3Pl1T8I.

La Oficina de Empleo de la Municipalidad capitalina informó que los seleccionados ingresarán a empresas de la ciudad, donde cubrirán cargos en los rubros gastronómicos, comercio, producción e industria.

Es de recordar que los Entrenamientos para el Trabajo (EPT) son prácticas en ambientes de trabajo que incluyen procesos de formación y acciones de tutoría para enriquecer las habilidades y destrezas de trabajadoras y trabajadores desocupados, a fin de mejorar sus condiciones de empleabilidad y aportan a su experiencia laboral.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.