Salta se presentó como destino para inversiones y reclamó previsibilidad (Convención del Instituto Argentino de Finanzas)

En la apertura de uno de los foros de debate más importantes de la Argentina, se habló sobre “reglas de juego claras para la inversión” y de la oportunidad que tiene el país en el actual contexto. 

Image description
Image description
Image description

La ciudad de Salta fue presentada en la 43° Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas como un destino atractivo para las inversiones, con el desafío de seguir ofreciendo seguridad para el crecimiento. La intendenta Bettina Romero destacó logros, marcó el esfuerzo para acompañar al sector privado y pidió previsibilidad a nivel nacional y regional para seguir adelante.

El encuentro se hizo bajo el lema: “Argentina: futuro, protagonismo y consensos” y fue un espacio para el debate de cuestiones económicas, políticas y sociales de la Argentina y su reinserción en el mundo. 

“Salta tiene un enorme desafío. Creemos que los gobiernos tenemos que estar presentes con reglas y señales claras para acompañar al sector privado. Desde nuestro lugar, ordenamos los espacios públicos y generamos un mayor respeto. Nuestros comerciantes hoy pueden trabajar mejor”, indicó la intendenta.

Para ella “la previsibilidad que reclamamos a nivel país, tiene que empezar a nivel local. Queremos hacer de nuestra región un lugar más atractivo, lleno de ideas y acción. La ciudad de Salta puede posicionarse como un lugar más moderno y atractivo para las inversiones.

Este país tiene todo para salir adelante. En esta capital todo el sector privado es el que motoriza nuestra economía y genera progreso, por eso los acompañamos siempre”. 

Con el pedido coincidió el presidente del Instituto, Marcelo Fell, quien destacó que “hace décadas que nos preocupamos por los mismos temas. Y uno de ellos es la falta de reglas claras de juego, de previsibilidad, para los que debemos tomar decisiones tanto grandes inversores como pymes. Es necesario promover la educación y la cultura del trabajo”. 

Hacia una desaceleración

Los analistas coincidieron en que el mundo, debido a la situación geopolítica y la inflación, se encamina a una desaceleración del crecimiento, en la cual América Latina y Argentina podrían encontrar una oportunidad.

“El Banco Mundial señala que lo previsible para los próximos 10 años es una situación de bajo crecimiento económico combinada con una alta inflación, la cual fue desatada por el shock energético mundial provocado por la guerra de Ucrania y las sanciones impuestas a Rusia por Estados Unidos y los países europeos”, explicó el analista internacional y presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico, Jorge Castro, en el encuentro. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.