Ante el abandono de la infraestructura vial por parte del Gobierno de Milei, el Gobierno de Salta está decidido a invertir alrededor de 100 millones de dólares para ejecutar las obras incluidas en el Programa de Integración Territorial y Desarrollo Sostenible del Corredor Bioceánico - Eje Capricornio. Para ello, se encuentra realizando gestiones ante diferentes organismos multilaterales de créditos, para el acceso a financiamiento internacional.
Como todo nuevo endeudamiento requiere aprobación legislativa, el ministro de Economía Roberto Dib Ashur, junto a su gabinete y equipos técnicos de la cartera, expuso a un importante grupo de diputados encabezados por el presidente de la Cámara, Esteban Amat Lacroix, los principales lineamientos de las gestiones que lleva adelante la Provincia. De la reunión también participaron el director de Vialidad de la Provincia, Jorge Macedo, y el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún.
Ante la consulta de los legisladores, el ministro Dib Ashur explicó las instancias del proceso llevado adelante durante de estas gestiones, y expuso los avances en torno al acceso a una inversión de 100 millones de dólares, con el Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA) como organismo financiador. El crédito sería a 20 años de plazo y cinco años de ejecución y desembolso, lo que constituye una pieza esencial para potenciar y dinamizar la economía y la producción salteña.
El funcionario agregó que esos recursos permitirán concretar una serie de obras estructurales esenciales que la Provincia impulsa desde hace años en distintas regiones, y que buscan consolidar y potenciar el rol estratégico de Salta como nexo entre el Atlántico y el Pacífico. Y adelantó que mantendrá una reunión clave con el directorio del FONPLATA el próximo 31 de julio.
El destino de los fondos
Por otro lado, el titular de la cartera de Economía, conjuntamente con el director de Vialidad Provincial, subrayó que esta línea de financiamiento internacional es una herramienta fundamental para llevar adelante diferentes obras como la pavimentación y mejora de tramos de la Ruta Nacional 51, Ruta Provincial 24, el By Pass de Campo Quijano y ramales hacia la Ruta 129; a la vez que puntualizó la construcción del Centro Multimodal de Cargas de Güemes, la instalación de un Parque Industrial con Nodo Logístico en la Puna, y la incorporación de tecnología de última generación en los puntos de control, para fortalecer tareas de fiscalización y control minero, fiscal y aduanero.
Desde Aguas del Norte, se ponderó uno de los ejes estratégicos para el desarrollo integral de la Puna como son las obras de agua y saneamiento, resaltando las obras proyectadas para las localidades de San Antonio de los Cobres, Olacapato, Salar de Pocitos, Santa Rosa de los Pastos Grandes y Tolar Grande.
Asimismo, los funcionarios enfatizaron que mediante estas inversiones en infraestructura y servicios básicos, permitirán mejorar la competitividad productiva y logística local, ampliar el acceso a servicios de agua potable y saneamiento, y reforzar la capacidad operativa de los puestos fronterizos y nodos logísticos, dinamizar las economías regionales locales, promoviendo la integración regional y el desarrollo sostenible y estratégico del territorio salteño.
Por otra parte, el ministro Dib Ashur remarcó que este programa beneficiará de manera directa a más de 30.000 personas en comunidades aledañas a las rutas intervenidas y localidades de la Puna salteña. También destacó que serán más de 30 mil los usuarios logísticos que se verán favorecidos por mejoras en seguridad vial, transitabilidad y tiempos de viaje; y 500 agentes públicos de organismos provinciales y nacionales en la región contarán con mejor infraestructura operativa en los puestos de control.
En forma indirecta, el ministro sostuvo que se beneficiará la totalidad de la población salteña con mayor conectividad y mejores servicios públicos. También hizo hincapié en que empresas mineras, agroindustriales, forestales y turísticas del Valle de Lerma, los Valles Calchaquíes y la Puna mejorarán su competitividad con menor costo logístico.
Tu opinión enriquece este artículo: