Terminó la intervención del Mercado San Miguel y ahora lo gestionará una Unidad Administrativa

Así lo anunció ayer la Municipalidad, que explicó que concluida la etapa de intervención, el municipio pone en marcha un organismo con facultades administrativas y financieras propias. María Figallo fue designada al frente de la Dirección Ejecutiva.

Image description

En la jornada de ayer culminó la intervención del mercado San Miguel, iniciada en diciembre del año pasado. Concluida esta etapa, la administración del mercado San Miguel y los mercaditos quedará bajo la órbita de la flamante Unidad de Administración de Mercados Municipales (UAMM), un ente descentralizado con autonomía administrativa, financiera y operativa. La decisión quedó establecida en el decreto N° 720/24.

En ese marco, el intendente Emiliano Durand designó a María Figallo como directora ejecutiva de la UAMM, quien tomará posesión del cargo en la jornada de hoy miércoles. “La puesta en marcha de la UAMM, marca el inicio de una nueva etapa con una administración moderna, transparente y eficiente; en la que cada recurso se gestiona con responsabilidad y cada acción responde al interés de la comunidad”, expresó Figallo. Y agregó: “Esta tarea viene a consolidar el compromiso asumido por el Intendente con el mercado San Miguel y los mercaditos como espacios vitales de trabajo, encuentro y cultura”.

Entre las funciones de la UAMM se destacan otorgar, renovar y revocar permisos o concesiones; fiscalizar el cumplimiento de normas sanitarias y de seguridad; planificar mejoras en infraestructura; emitir reglamentos y zonificaciones; y administrar los recursos del sistema de mercados municipales.

Durante la intervención se alcanzaron avances en operatividad, recuperación edilicia, mejoras sanitarias y ordenamiento administrativo, además de transparentar la gestión con herramientas como el registro digitalizado y la bancarización de pagos. También se garantizó el funcionamiento del anexo de Pasaje Miramar 433, donde fueron trasladados provisoriamente más de 200 puesteros, afectados por el incendio de noviembre de 2024.

El interventor saliente, Emilio Gutiérrez, agradeció la confianza del intendente y destacó el trabajo realizado: “Desde el primer día nos pusimos a trabajar para devolverle la luz y la seguridad a los puesteros para que no pierdan días de trabajo. Realizamos un censo para tener un registro digitalizado y avanzamos en la bancarización de los pagos para mayor transparencia. Todo esto mientras avanza la reconstrucción de la parte afectada por el incendio”. Y agregó: “Quiero agradecer a todo el equipo que me acompañó en esta tarea. Fue un gran desafío y consideramos que se cumplió con los objetivos que nos marcó el Intendente”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Salta llevó su oferta turística a dos importantes eventos en Santa Fe

La provincia participó en los workshops turísticos de ARAV y ASEAVYT, donde presentó su variada oferta ante operadores y agencias de viaje del Litoral argentino. Las acciones formaron parte de la estrategia de promoción que busca fortalecer la presencia de Salta en los principales mercados emisores del país.