Una idea salteña, “hija de la pandemia”, premiada por Banco Nación (soluciones de alto impacto)

"Sistema informático y sitios webs para destinos turísticos" es el proyecto de dos operadores turísticos salteños, elegido finalista en el concurso Soluciones Innovadoras de la entidad bancaria.

Image description

La pandemia pegó fuerte en muchos sectores de la economía y el turismo fue sin dudas uno de los más afectados. Fernando Escudero y su mujer Soledad Gaztambide fueron de los tantos que se vieron obligados a reconvertirse en el rubro. “La empresa es hija de la pandemia. Hace dos años que nos enamoramos de este proyecto, es algo que decidimos hacer para emprender sin dejar el rubro que conocíamos y que tanto nos gusta”, comentó Escudero a IN Salta. 

Así, y en alianza con Marcos Escudero quien diseñó los sistemas, nació "Sistema informático y sitios webs para destinos turísticos", al cual la Fundación Empretec eligió como uno de los tres finalistas de la 13° edición del concurso Soluciones Innovadoras de Banco Nación dirigidas a comunidades. 

El sistema recopila información de un destino turístico determinado y tras el cruzamiento de millones de tablas se vuelca todo en un sitio web que resuelve un gran dilema de los vacacionistas: ¿Qué hacemos? El proyecto ya interesó a localidades de Jujuy, de Chile y Bolivia. La provincia de Neuquén también solicitó el servicio. 

La página tiene itinerarios de las distintas actividades posibles en 18 municipios de Salta aunque no solo eso, además te dice con quién las podés hacer: cada operador con su servicio, cada artesano tiene su lugar, logrando así mucha visibilidad. 

Ahora las energías están concentradas en la próxima etapa del concurso, que es una exposición ante el jurado que tendrá lugar el 27 de este mes y además gestionar fondos para el desarrollo del proyecto que hoy da empleo a 10 salteños más. 

“Competimos contra proyectos de todo el país y de distintos rubros como educación, salud, capacitaciones, entre otros. Nuestra categoría es sistema de innovación en soluciones de alto impacto con la comunidad”, detalló Escudero, quien invitó a los interesados a recorrer www.escuderosistemas.com.ar para conocer la propuesta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.