Almacén Emprendedor: una propuesta que suma y potencia a los emprendedores salteños

Dos entusiastas emprendedoras unieron sus conocimientos para crear algo sin precedentes en Salta: un almacén cuya principal función es potenciar al emprendedor salteño. 

Image description

Virginia Villamayor, una “aprendedora serial”, y Carolina Patrón Costas, una especialista en retail se unieron para crear algo distinto y sumamente necesario en estos tiempos de incertidumbre económica. Se trata de Almacén Emprendedor, un espacio físico en donde los emprendedores de Salta encuentran un lugar donde ubicar sus productos y sus historias; y en donde los salteños pueden llegar para sorprenderse con productos locales y apoyar a los emprendedores de Salta.


En diálogo con Haciendo Negocios, Virginia comentó que se trata de “un modelo nuevo de negocios en donde lo que prima es el trabajo de manera conjunta y colaborativa porque ´uno más uno es mucho más que dos´, tal cual es el lema de este nuevo local. La capacidad de crear en el mundo emprendedor salteño es enorme y se puede obtener mucha más a través de la cocreación”, celebró.

En concreto, este espacio físico les permite a los emprendedores salteños, por un monto mensual, exhibir y vender sus productos y, con ellos, cada historia emprendedora que le suma valor agregado.

Carolina Patrón Costas es especialista en retail (supermercadismo) y buscaba la forma de  aplicar sus conocimientos en Salta con la creación de “algo distinto”. Después de mucho pensarlo coincidió con Virginia y  así empezaron a darle forma al espacio físico de lo que hoy es Almacén emprendedor. Como Jefa de imagen corporativa en marketing, Carolina sabía todo lo necesario para darle forma a este paseo en el que la gente se sienta a gusto y pueda encontrar todo lo que busca.

Alquilaron el local el 1° de marzo y todo lo trabajado hasta el 17 “se vino abajo” con la pandemia de coronavirus. Pero, a pocos días de habilitadas las ventas físicas, ya lograron cerrar acuerdo con 37 emprendedores. “No se trata de cobrarles un alquiler, sino de ayudarlos a vender y pensar ideas para impulsar su crecimiento de aquí en adelante; es conocer la historia detrás de cada emprendedor para contarla de la mejor manera”, destacó Virginia.

Las campañas de cada emprendimiento se adaptan a distintos tipos de clientes: a los emprendedores que confían en el almacén para la venta de sus productos y a los que van a comprar esos productos al local. “Lo que pesamos es que en Salta hay un montón de emprendedores y al momento de comprar algo te olvidas de esa oferta y terminás comprando siempre en los mismos lugares. Por otro lado también vimos que cada vez hay más salteños que quieren comprarle a salteños y que con la pandemia los emprendedores son los que menos espalda tienen”, destacó.

Lo que vas a encontrar en Almacén emprendedor

Con 37 nuevos socios y amigos emprendedores, son varias historias que las sorprendieron, entre ellas la de una joven salteña con su incipiente proyecto de venta de ropa deportiva (Jump). O la de una marca de productos de cosméticas naturales llamada Sauca, a cargo de una emprendedora que tiene un Doctorado en Química y decidió aplicar sus conocimientos a toda una filosofía de vida y hace shampoos sólidos y productos naturales que se vende un montón.

En Almacén Emprendedor se puede encontrar cosmética, ropa deportiva, ropa de niños juguetes, juguetes de madera, en el sector de niños outlet de Clara Valencia, sacos para niños, juguetes que realiza una psicóloga. Los hombres también tienen su espacio y encontrás agendas, ropa deportiva, gorras, barbijos, vinos, mates y mucho más.  


Almacén Emprendedor es así: un local, abierto al público, que tiene por detrás el trabajo de más de 37 personas con impulso y actitud emprendedora, buscando hacer crecer su negocio. Está ubicado en pasaje Puló 33 (entre Del Milagro y Av. del Bicentenario), y abre de lunes a viernes de 11 a 19, y sábados de 10 a 13.30.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos