Argentina busca financiamiento para la construcción de pasos bioceánicos en China

El Representante Especial para la Promoción del Comercio y las Inversiones, Sabino Vaca Narvaja, junto a funcionarios de la Embajada de Argentina en China, mantuvieron una reunión en la sede del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII), en la ciudad de Beijing. Allí, se conversó sobre la posibilidad de que el banco financie pasos bioceánicos con Chile en el norte, centro y sur de la cordillera. Esto sucede justo antes de que el presidente Alberto Fernández se reúna con su par chileno, Sebastián Piñera.

Image description

La construcción de los pasos bioceánicos es fundamental para mejorar las ventajas competitivas en el comercio con el continente asiático, debido a la reducción de un 30% de costos de fletes y una disminución en tiempos de navegación de entre 12 y 15 días. Además, permitirá el acceso a puertos de mayor calado (tres veces más que los puertos de Bs As y Rosario), lo que posibilitará una mayor carga para los barcos, una diferencia de 400.000 toneladas, con respecto a las 50.000 de puertos locales.


En cuanto a los créditos, los funcionarios del banco, aclararon que la suma total de dichos préstamos dependerá del proyecto y generalmente el Banco financia un máximo del 70 %. También, se destacó que el Banco priorizará los proyectos que aumenten la conectividad en el comercio, lo que incluye a los pasos bioceánicos dentro de los estándares estipulados por la entidad financiera.

En septiembre pasado, el Senado de la Nación Argentina, aprobó por unanimidad la incorporación del país al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (BAII). La adhesión a esta entidad financiera, se suscribió en 2015, durante la última gestión de Cristina Kirchner, pero necesitaba tratamiento parlamentario para ser efectiva.


El banco fue propuesto por Xi Jinping e inaugurado en octubre de 2014. La ONU se ha mostrado entusiasta con la propuesta china, a la que describió como el FMI del futuro, la señaló como “una gran propuesta para financiar el desarrollo sostenible” y “mejorar la gobernanza económica mundial”. La entidad, contó inicialmente con 100 mil millones de dólares, es decir, la mitad del dinero que posee el Banco Mundial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.