Aseguran que el regreso a la actividad minera “será complejo y gradual”

Tras ser declarada como actividad esencial, las empresas preparan a trabajadores e infraestructura para esta nueva etapa productiva poscuarentena.

Image description

Este lunes y tras un parate de varias semanas, el Gobierno Nacional declaró a la minería como actividad esencial y por lo tanto eximida de cumplir con el aislamiento social preventivo y obligatorio. A 48 horas del anuncio, las empresas, cámaras, organismos oficiales y demás involucrados debaten cómo será regreso a la actividad, que ya anticipan será “un proceso que va a ser complejo y largo, ya que hay que ver muchos elementos para volver al trabajo. No es volver a la oficina, prender la luz y empezar a trabajar”, anticipó el vicepresidente de la Cámara de Minería, Facundo Huidrobro.


En esta línea resaltó que “es un trabajo coordinado en el que todos tienen el mismo objetivo: volver a trabajar. Pero con un condicionante muy importante, que es el resguardo de la salud de los empleados y sus familias”.

Por ello señaló que “sigue en pie exceptuar del trabajo a la gente más vulnerable, ya sean hipertensos, mayores de 60 años, y todos aquellos que ya estaban considerados en el grupo de riesgo. En cuanto a quienes regresen, lo harán aplicando los protocolos de bioseguridad, tratamientos y controles al momento de tomar el turno para controlar a quienes puedan presentar algún síntoma”.

Esto no sólo implica una atención especial al trabajador, sino también en infraestructura. “El traslado ya no se hace de la misma manera que antes, cuando viajaban 30 trabajadores en un solo transporte, sino que ahora van con una distancia social de un metro y medio entre cada uno. Esto mismo se aplica para el trabajo, durante el almuerzo y el descanso, lo que nos significa modificar la infraestructura que había antes. Muchos van a empezar con una actividad al 50% o a veces menor. No estoy dando porcentajes específicos, porque cada empresa irá viendo cómo retoma el ritmo de producción, ya que esto tiene que funcionar a la perfección. Si uno no funciona, no funciona ninguna de las empresas”, explicó.

Huidobro reiteró que “estamos hablando de un proceso gradual y muy lento, porque además estamos hablando de una cuarentena en donde cada provincia, cada municipio, determinaron cosas de forma muy independiente, hasta que se unificó el permiso de circulación. El regreso será complejo y gradual y a medida que se vayan resolviendo los problemas iremos retomando el ritmo, que no serán en 15 días sino que nos tomará meses y se tendrán que hacer ajustes. Nosotros también marchamos con el día a día”.


Con respecto a quienes cuestionaron a la minería como actividad esencial, respondió que “hoy en día sabemos que desde hablar por teléfono, en la vida cotidiana, todo lo que tocamos implica un elemento extraído por la actividad minera. Podemos discutir si es esencial en el mediano o largo plazo, pero sin dudas es necesaria para la vida como la conocemos hoy. En el caso de Salta no solo es esencial para la atención de la salud sino para salir adelante. Todos sabemos que es una gran generadora de fuentes de trabajo” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.