Con casi seis décadas dedicadas a sepelios, seguros y salud: Grupo Pieve incursiona ahora en el rubro inmobiliario 

Mientras sigue ofreciendo servicios en salud, seguro y sepelio, Grupo Pieve avanza ahora con una apuesta al rubro inmobiliario. Serán edificaciones para venta y renta de unidades funcionales, un reaseguro para la compañía.

Image description

El 2020 fue un año difícil complicado para la economía en general. Contrariamente a los que se piensa, el Grupo lo sufrió en todas las ramas en las que trabaja: salud, seguro y sepelio, pero, según comentó el presidente, Edmundo Pieve, “fue la fortaleza que tiene el Grupo la que nos ha permitido salir sin mayores golpes y proyectar un 2021 pensando en nuevos emprendimientos”.


Son la empresa de sepelios más importante del norte del país, con flota propia de traslados, sin embargo el fuerte impacto de la pandemia en Salta los expuso en agosto y setiembre a meses en los que no daban abasto con los servicios, trabajando con personal que debió aislarse y otras que hubo que capacitar sobre la marcha para hacer frente al aumento excesivo de demanda. Además, en el área de seguros la compañía tomó la decisión de pagar todos los seguros (aun cuando la ley los exime ya que al tratarse de una pandemia no están obligados a los pagos de seguros de vida) y esto cambió la ecuación de esa unidad de negocios. Los Pieve afrontaron esta decisión enfocados en sostener la reputación que la compañía cosechó en décadas de trayectoria.

“Fue clave que las personas no dejaron de pagar los planes, ya que comercializamos programas con ventajas de uso diario. No se trata de un seguro  que solo se usa ante un siniestro o de acá a quince años; nuestros clientes lo toman casi como una obra social porque tenemos un sistema de salud bastante bueno que la gente necesita”, señaló Edmundo.

Con respecto a los emprendimientos en el rubro inmobiliario,  expresó que los mismos son un proyecto que “originalmente nos planteamos para principios del año pasado, pero quedó en stand by ya que tuvimos que centrar todos los esfuerzos en temas relativos a la pandemia. Superado eso, avanzamos en la compra  de terrenos para la construcción de edificios de departamentos”. 

Los departamentos se van a construir en una de las zonas de mayor crecimiento inmobiliario, en Anzoátegui y Pueyrredón, y serán destinados a la venta y renta. 

“Este es el inicio de una cadena, es un anteproyecto que va a ir variando entre 60 y 80 unidades funcionales. El plan es construir en principio para vender y algo para mantener como respaldo de la compañía, ya que tener reservas en inmuebles le da seguridad al asegurado”, indicó.

En los próximos tres meses a seis meses como máximo, se iniciará la construcción con recursos propios de la compañía y las primeras unidades serán destinadas a la venta. 

“Una vez que tengamos los proyectos haremos el avance comercial para la construcción. En el directorio ya conversamos sobre la contratación de alguna constructora, pero son temas que los vamos trabajando sobre la marcha”, anticipó. 


La empresa, que este año cumple 59 años de trabajo en la provincia y está al mando de la segunda generación con la tercera ya incorporada en niveles gerenciales, logró retomar los niveles previos a la pandemia, por lo cual el grupo sigue creciendo en el interior de la provincia, con la construcción de un centro médico y una sala velatoria en Orán; y  nuevos centros médicos en Tartagal y Metán. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.