El Gobierno invitó a inversores privados a presentar proyectos que recibirán incentivos fiscales

Las propuestas se reciben hasta el 15 de noviembre, y podrán ser de rubros como industria, ganadería, turismo, minería, energías renovables, hidrocarburos e industria del software.  

Image description

Tras la promulgación de la Ley 8086 de Promoción y Estabilidad Fiscal para la Generación de Empleo, el Gobierno de la Provincia lanzó ayer el nuevo sistema de promoción de inversiones privadas creada por esa norma. La presentación estuvo a cargo de la ministra de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, Paula Bibini, brindó detalles de la convocatoria destinada a inversores privados, repasó los incentivos a los que accederán las empresas que instalen nuevas plantas o que necesiten expandirse; y destacó que el objetivo final es la generación de puestos laborales de calidad. También participaron del anuncio el ministro de Economía Emiliano Estrada y Graciela Pinal de Cid, directora ejecutiva del Sistema Único de Promoción de las Inversiones Privadas.

Según se informó, el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable recibirá los proyectos de inversión desde hoy y hasta el 15 de noviembre. Podrán postularse personas físicas y jurídicas argentinas con domicilio en el país o inversores extranjeros que constituyan domicilio en la República Argentina.

Las inversiones seleccionadas obtendrán exención de algunos tributos provinciales, crédito fiscal hasta el 40% de las inversiones, apoyo para la obtención de créditos públicos o privados y asistencia técnica, entre otros incentivos. Las exenciones no incluirán tasas por servicios y para los nuevos emprendimientos tendrán un plazo máximo de 5 años y las inversiones que impliquen ampliaciones o mejoras tecnológicas, un plazo máximo de 4 años.

Podrán presentarse los rubros industrial, ganadero, turístico, cultural, industria audiovisual y artes escénicas, minero, servicios de salud humana, generación de energías renovables, actividad hidrocarburífera, industria del software y tecnología y actividad foresto industrial.

La ministra Bibini expresó que “esta es una oportunidad de promocionar las inversiones en la provincia y la medida cuenta con el apoyo presupuestario del Ministerio de Economía, con la intención de generar nuevos puestos de trabajo”. También manifestó que “procuramos acompañar presupuestariamente la iniciativa, porque queremos que se generen trabajos de calidad, lograr la inclusión social y desarrollar inversiones en toda la provincia”.

Los interesados podrán consultar y solicitar las bases de la convocatoria en la Unidad Ejecutora del Sistema Único de Promoción de Inversiones Privadas en el Ministerio de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable, en el primer bloque del Centro Cívico Grand Bourg. También obtendrán las bases e información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.