Ferinoa tendrá este año un importante apoyo económico del Gobierno de la Provincia

La Cámara de Comercio Exterior, que organiza la feria, firmó ayer con la Secretaría de Comercio un convenio para recibir un aporte de dos millones de pesos.

Image description

La edición 2017 de Ferinoa, la Feria Internacional del Norte Argentino, tendrá este año un fuerte apoyo del Gobierno de la Provincia, que aportará a la organización dos millones de pesos y la cesión del Centro de Convenciones Salta sin cargo desde el 9 y hasta el 16 de este mes. El secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía, firmó ayer un convenio de colaboración con el presidente de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Cerúsico, mediante el cual se acordó la asistencia de la Provincia.

A través de la rúbrica del documento, la Provincia realizará un aporte económico de un millón de pesos mediante convenio aprobado por Resolución Nº 144 del Ministerio de Ambiente y Producción Sustentable, el cual se sumará a otro aporte de igual monto que ya se hizo efectivo. Por otra parte, facilitará a título gratuito las Instalaciones del  Centro de Convenciones donde se montará todo el  predio ferial.

Ferinoa 2017 propone el lema “Conectando oportunidades” propiciando un destacado espacio para fortalecer el desarrollo del comercio, creando un entorno  favorable para que las empresas locales sean más competitivas en los mercados provinciales, nacionales e internacionales. Este año el programa de actividades propone una diversidad de actividades con el objetivo de apoyar el desarrollo  de las empresas en todo el territorio provincial, basados en la participación de diversos sectores de la economía.

“La Provincia sigue acompañando la iniciativa de la Cámara de Comercio Exterior ya que Ferinoa es un lugar de encuentro de los empresarios que permite generar contactos y nuevos negocios, afianzar las relaciones comerciales y potenciar el desarrollo de actividades productivas, comerciales e industriales”, manifestó el secretario de Comercio, MiPyMEs y Desarrollo Local, Nicolás Ramos Mejía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.