Gustavo Di Mecola, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes de Salta: la difícil situación de las agencias de viaje (cerraron 100 y quedan 60 activas)

Las agencias de viajes son uno de los sectores más golpeados por la pandemia. Con un turismo casi exclusivamente regional, más de 100 agencias salteñas cerraron sus puertas y otras 60 permanecen con una actividad en extremo limitada.   

Image description

IN Salta - ¿Cuál es la situación de las agencias de viajes? 

Gustavo Di Mecola- La situación de las agencias en general es mala. Antes de la pandemia éramos 5.600 agencias en Argentina, el 90% micropymes, el 6% pymes, mientras que las medianas llegaban al 2%. Se mantenían con turismo emisivo y receptivo.  

IN Salta- Ese era el escenario pre pandemia…  

GDM- Sí, ya no es más. Actualmente, la situación es muy grave, porque estamos hace casi un año sin movimiento. Hay dos tipos de agencias, las emisivas que envían argentinos al exterior o a recorrer Argentina, y las receptivas que recibimos argentinos y extranjeros. Las emisivas que se dedicaban a enviar argentinos afuera están en el peor momento por las nuevas restricciones del Gobierno, que comprendemos es por un tema sanitario, pero eso no significa que no perjudiquen más al sector. Las receptivas, con respecto al año pasado, para estos meses de verano e inicio del otoño, trabajamos solo un 15%. Estamos pasando un momento muy difícil. 

IN Salta - ¿Esto se traduce en el volumen de actividad y apertura de persianas? 

GDM- No sé si el porcentaje de activas se condice en forma directa con esta cifra, quizás puede ser un poco más; pero si el año pasado movíamos 100 turistas, este año estamos moviendo 15. 

IN Salta- En Salta, ¿cuántas agencias activas hay?  

GDM-  En Salta éramos 160 agencias y actualmente están trabajando 60 agencias. Sí, claro que hay un porcentaje grande que dejó de trabajar. 


IN Salta- ¿Cuál es el panorama para los próximos meses? 

GDM -Para Semana Santa tenemos expectativa de que va a haber un movimiento interesante. El tema es que los turistas que llegan son de Catamarca, Tucumán, Jujuy o de la región, lo que está muy bueno, y lo agradecemos mucho; pero ese tipo de turistas no toma excursiones. Los que toman excursiones son los que vienen de Buenos Aires, desde otros centros emisivos como Rosario, Córdoba, Mendoza; pero al haber tan poca conectividad, tan pocos vuelos, tenemos poco movimiento, entonces lo que necesitamos es más conectividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos