Hablemos de conexión: 300 km de fibra óptica y wifi libre en 180 plazas (también se trabaja para llegar a los barrios)

En la provincia está en marcha un programa de conectividad que facilitará a diferentes sectores de la sociedad estar conectados a internet gratuito. Se invertirán US$ 5 millones.  

Image description
Image description
Image description

A través de Arsat (la empresa argentina de telecomunicaciones creada por el Estado) comenzó la obra que conectará a Salta a la red federal de fibra óptica para facilitar a distintos sectores de la comunidad el acceso a internet con wifi libre y gratuito en las plazas. La idea es avanzar luego con la conexión de barrios populares a través de conexiones domiciliarias. 

Arsat y Saltic (sociedad del Estado provincial) trabajan en este proyecto que tiene continuidad con la conexión a internet esta semana en 18 espacios públicos. El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, recordó a IN Salta que se trabaja para reducir la brecha digital y mejorar la infraestructura en la provincia. “Si bien internet se creó hace decenas de años, no habíamos tenido una política de telecomunicaciones”, indicó.

El funcionario indicó que el trabajo se lleva adelante a través de esta sociedad del Estado “porque históricamente el desarrollo había quedado 100% en manos del sector privado, que tiene la lógica de ir a los mercados en donde la rentabilidad es más alta”. Por este motivo, lamentó, “muchas localidades se quedaron por muchos años sin conectividad”.

Con la intención de expandir la conectividad, se puso en marcha un plan estratégico y en ese marco se tenderán 300 kilómetros de fibra óptica para reactivar esta obra que tenía a la ciudad de Salta como la única capital del país no conectada a la red federal. Hay más: esto permitirá a través del desarrollo de pequeños proveedores de Internet llevar conectividad a las localidades que hoy no tienen. 

“Esto es un desafío grande porque la geografía de la provincia es una de las más compleja. Por eso, Saltic avanza en el fomento de proveedores locales y en la conectividad de 500 escuelas que no tenían acceso a internet”, agregó el funcionario. Hoy hay 40 plazas de 20 localidades con wifi libre y se tiene previsto llegar en dos meses a 180 llegando a todos los municipios de la provincia. La inversión inicial es superior a los US$ 5 millones en la colocación de fibra óptica. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.