La Cooperativa de Tabacaleros y Massalin regresan a la actividad para ubicar 6 millones de kilos de tabaco

Las plantas abrirán hoy sus puertas para un funcionamiento más intensivo. Los productores necesitan ubicar el producto en una industria paralizada por la cuarentena.

Image description
Image description

Unos seis millones de kilos tabaco acopiado aguarda para su preindustrialización. La cuarentena dejó en suspenso el proceso productivo tanto en la planta de la Cooperativa de Productores Tabacaleros de Salta, en Estación Alvarado; como en Massalin Particulares, en Rosario de Lerma, donde desde hoy unos 350 obreros volverán a trabajar en el proceso que les permita sacar al mercado un producto que es perecedero y que, si no se continúa con su proceso productivo, corre el riesgo de malograrse pudriéndose por la humedad.


El gerente General de la Cooperativa de Tabacaleros de Salta, Germán Martos, explicó a IN Salta que “Salta es una de las siete provincias productoras de tabaco del país. Aquí, además de la cosecha, el tabaco llega a una etapa de preindustrialización que consiste en tomar el tabaco verde para la separación de láminas y palos. Esto se comercia a la industria cigarrillera en un 90%  al exterior y un 10% queda en el mercado local”, detalló.

Con respecto al primer 90%, explicó que “hubo una dilación lógica con el tema de  los compromisos y también de tiempos, porque cada uno de los acopios retomó su actividad el 6 de abril, cuando la gente aún estaba confundida y alerta por la cuarentena. A través de protocolos internos y a través del diálogo con sindicatos y asociados, pudimos reactivar la actividad de media jornada en Cooperativa. Recordemos que esta pandemia obligó a una cuarentena en todos los mercados mundiales; también en este 90% que fabrica cigarrillos”, informó.

Sobre el retraso en el pago de sueldos al personal señaló que “si bien las complicaciones están por la cuestión bancaria, desde la empresa hemos acreditado el sueldo de marzo de manera correcta. Estamos trabajando con el personal mínimo y los grupos de riesgo en sus casas, cobrando por supuesto, sus sueldos completos”, garantizó.

Qué pasa con el FET

Con respecto a las repercusiones que traerá para el trabajador salteño este parate en la facturación y ventas,  detalló que “el productor recibe parte de su venta a través del FET (Fondo Especial del Tabaco), que se conforma con un porcentaje de la venta de cada etiqueta de cigarrillos. Nuestro temor radica en que, con una comercialización parada, la cadena de valor se resienta”.

Mientras tanto, las cooperativas salteñas siguen produciendo. “El tabaco es un producto perecedero y una actividad agropecuaria. Así lo entendió el presidente y por eso a través del decreto 297 la dejó exenta de la cuarentena obligatoria. La cosecha debe respetar sus tiempos agronómicos y si no se hace, pierde calidad por la humedad. Por estas cuestiones, desde la próxima semana vamos a reactivar la actividad a media jornada, produciendo la mitad del volumen que se compraba en situación normal. Vamos a terminar a mediados de mayo porque se está dilatando un poco la compra al productor debido a lo que es una realidad mundial”, explicó. 


Salta produce tabaco en una superficie de 20 mil hectáreas, generando 34 millones de kilos de tabaco verde. Unos 28 millones ya fueron comercializados, pero aún restan otros 6 millones de kilos que esperan ubicar en los próximos días.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos