La Mesa Empresaria y Productiva de Salta trabaja en una agenda intensa hasta fin de año

Los titulares de las seis entidades que la conforman acordaron continuar con los encuentros que mantienen con autoridades provinciales y nacionales, además de definir un mecanismo de trabajo con ProSalta para impulsar las exportaciones provinciales. 

Image description
Image description

Reunidos, como es habitual, los presidentes de las 6 entidades que conforman la Mesa Empresaria y Productiva de Salta intercambiaron información sobre los sectores que representan y opiniones sobre las decisiones que viene tomando el gobierno nacional.

Sector por sector, los presidentes de las entidades repasaron este año de ajustes y adaptación para la economía argentina, en los que están enfrentando retos significativos sin dejar de invertir y potenciar Salta.

Entre otros temas de agenda de coyuntura, se conversó sobre la mecánica de trabajo conjunto con Prosalta para concretar proyectos de interés productivo y económico. 

En el encuentro se acordó continuar con el cronograma de reuniones con ministros del poder ejecutivo provincial y legisladores provinciales y nacionales, con el objeto de comunicarles los objetivos de la Mesa y la intención que los motiva a trabajar juntos.

De la reunión participaron los presidentes de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera; de la Sociedad Rural, Joaquín Elizalde; de Prograno, Francisco Vidal; de la Unión Industrial de Salta, Eduardo Gómez Naar; de la Cámara de Minería, Simón Pérez Alsina; y de la Cámara de Comercio Exterior, Javier Ceúsico.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.