La Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (Capemisa) celebró el pasado martes su tradicional Cena de Fin de Año en el Jockey Club de Salta. La convocatoria fue reflejo fiel de la fuerza pujante del sector minero regional, contando con la organización en conjunto de la Cámara de la Minería de Salta y la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna (Caprosemitp). Hubo también presencia de autoridades provinciales, empresarios y representantes del sector minero.
Durante el encuentro, se destacó la relevancia del sector minero en la economía salteña, que durante el 2024 enfrentó desafíos significativos. “Veníamos de un 2023 con un altísimo nivel de trabajo y actividad, pero este año el contexto cambió por completo. La combinación de diversos factores como la baja del precio del litio, caída de la obra pública, cambios normativos, afectaron el nivel de actividad. Muchos de nosotros tuvimos que reinventarnos para enfrentar este panorama apuntando a una mayor profesionalización, con una visión estratégica y más innovación”, señaló Federico Russo, presidente de Capemisa.
Pese a esto, desde la entidad resaltaron que afortunadamente Salta contó durante 2024 con cuatro proyectos en etapa de construcción, sumado al Proyecto Lindero que está en plena producción, que sostuvieron gran parte del empleo y nivel de actividad en la Provincia.
Más allá de los balances propios por la época del año, el sector minero se mostró optimista y expectante, de cara al 2025. La cámara dirigida por Russo mira con igual entusiasmo hacia el futuro, reconociendo por ejemplo el gran impacto que tendrán para Salta proyectos como Taca Taca, que prevé una inversión directa en la provincia de alrededor de U$S 3.000 millones y la generación de aproximadamente 4.000 puestos de trabajo.
“Estamos por dar inicio a un año que será desafiante, en el que será imprescindible que tanto empresas mineras, proveedores locales, comunidades, trabajadores y Gobierno redoblen esfuerzos y trabajen en forma estrecha. Veo con gran esperanza que se avizora un gran año. Estamos convencidos que trabajando juntos, capitalizando todo lo aprendido y priorizando a los actores locales, llegarán las nuevas oportunidades”, añadió Russo.
Asimismo, desde Capemisa se extendió un agradecimiento a todos los presentes, reconociendo el esfuerzo y el compromiso de los actores involucrados en el sector, y se destacó el talento, la capacidad y la dedicación de los trabajadores locales que son el pilar fundamental para que la minería continúe siendo una actividad clave para el desarrollo económico de Salta.