Llegó para quedarse: la langosta avanza hacia el norte y los esfuerzos para combatirla ya son internacionales

La plaga que afecta a los cultivos de Salta tiene en alerta a Bolivia y Paraguay. Desde Prograno ponderaron los trabajos de control, pero advirtieron que tardarán años para erradicarla.

Image description
Image description

Desde la Asociación Prograno advirtieron sobre la situación en la que se encuentra la plaga de langostas que afecta a la provincia. En diálogo con IN Salta el tesorero de la entidad, Lucas Norris, informó que se adquirieron cinco mochilas fumigadoras para proteger los cultivos y que empresas privadas se suman al combate de la plaga alquilando sus avionetas para la fumigación.

“Se están haciendo muchos de los trabajos de control que planeamos en las distintas comisiones. La aplicación de los mismos depende del estado de la plaga. Se pueden hacer con motomochilas, con fumigación con avioneta o fumigaciones terrestres, todo depende del lugar y de la situación particular de cada campo”, explicó.

En los campos de particulares se utilizó con mayor frecuencia la aplicación terrestre, mientras que en los espacios comunes eligieron las motomochilas con productos recomendados por SENASA y el INTA, que realiza los controles de acuerdo a las denuncias que se reciben.

Norris advirtió que aunque los esfuerzos en el control de esta plaga son fructíferos, esta invasión “llegó para quedarse por los próximos dos o tres años durante los cuales le daremos una lucha sin cuartel. Luego pasarán otros tantos para que se recupere la producción dañada. Ello en virtud de la cantidad de ovoposiciones, que alcanzará a dos generaciones”. Luego agregó que si bien es imposible cuantificar las pérdidas, está establecido que las langostas atacaron en diferentes etapas lo cual requirió un trabajo extra en la organización multidisciplinaria que se encuentra abocada a su control.

Los últimos informes del avance de la plaga dan cuenta de que luego de haber afectado plantaciones en Rosario de la Frontera, en Joaquín V. Gonzáles y Quebrachal, la plaga se extiende ahora por cultivos de Aguaray, Tartagal, Mosconi y Salvador Mazza. La municipalidad de General Güemes solicitó oficialmente la compra de equipos para su control.

En virtud de este avance hacia el norte, la provincia trabaja en forma mancomunada con técnicos de la república de Bolivia, Paraguay y las provincias de Jujuy,  Tucumán, Chaco y Santiago del Estero; todo coordinado por el SENASA.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).