Los drones llegan para cambiar paradigmas en el campo salteño

Antes una tormenta era motivo para postergar una fumigación. Ahora, con Drap Drone Aplicaciones, se puede hacer desde la comodidad de tu casa o finca, mientras un dron se ocupa del trabajo.

Image description

Juan Pablo Saravia es un ingeniero agrónomo y un apasionado de la tecnología. Esa combinación, sumada al equipo correcto, es el combo perfecto para una verdadera revolución en el campo. Hace seis meses formó un grupo integrado por tres ingenieros que se unieron para pensar una manera revolucionaria de realizar fumigaciones en grandes extensiones de campos, sin que esta actividad se vea alterada por factores climáticos o del suelo.

Saravia explicó a IN Salta que esta idea “fue bien recibida en el campo de Salta, pese a que es una actividad que durante siglos se realiza de la misma forma. Nosotros le incorporamos la tecnología de los drones para mejorar los procesos. Es todo un cambio de paradigma en la materia que nos pareció interesante y que valía la pena explorar”.

Antes, una lluvia o una tormenta fuerte era motivo para postergar una fumigación. Ahora la podés hacer desde la comodidad de tu casa o finca mientras un dron se ocupa del regado. Esta tecnología, que ya se encuentra disponible, también tiene otros usos como el control de siembra en grandes extensiones. El equipo solo se encarga del procedimiento. La provisión de los insumos y el diagnóstico de terreno lo provee quien los contrata.

Esta iniciativa no tiene precedentes en la provincia y por eso le valió un puesto en la final regional del concurso NAVES de Banco Macro y del IAE Bussines School.

“La entrada al concurso nos dio una óptica empresarial, una entidad como marca y como proyecto. Cuestiones de costos, logística y marketing que antes de ingresar hacíamos casi por instinto, ahora tienen un porqué. Por eso estamos muy agradecidos de haber podido participar y más allá del premio, poder seguir accediendo a las capacitaciones es lo mejor que nos puede pasar para seguir en el camino del crecimiento. Igual queremos ganar, porque creemos en lo que hacemos y vamos por eso”, desafió.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos