Pese a la desaparición del Ministerio nacional, en Salta hay buenas expectativas por el futuro del Turismo

IN Salta consultó al secretario de Turismo de Salta, Mario Peña, quien relativizó la recategorización y se mostró optimista por el desarrollo de la actividad en la ciudad y la provincia.

Image description
Image description

Un dólar alto es siempre una buena noticia para el sector turístico cuyos márgenes de ganancia se ven incrementado por una mayor afluencia de visitas, dispuestas a desembolsar más recursos ante los beneficios que les ofrece el tipo de cambio. Por esa razón llamó tanto la atención la degradación del Ministerio en Secretaría en la reciente reestructuración del Gabinete nacional.

IN Salta consultó sobre la cuestión con el secretario de Turismo de la Municipalidad de Salta, Mario Peña, quien relativizó la recategorización y se mostró optimista por el desarrollo de la actividad en la ciudad y la provincia.

“La recategorización obedece a la reestructuración del Gabinete. Dentro de eso el Ministerio de Turismo ha bajado de rango, pero es necesario aclarar que es una de las secretarías que pasará a depender de Presidencia de la Nación y no de otro ministerio. Estamos viviendo tiempos difíciles en Argentina y esta reestructuración le da a la actividad privada la tranquilidad de que el turismo es una prioridad para el gobierno nacional”, prometió.

En esta línea destacó que “esto no necesariamente significa reducción del presupuesto, todavía no les dijeron con qué presupuesto van a contar para el 2019 y lo que estaba presupuestado para este año no va a sufrir variaciones”, garantizó.

Peña también valoró el esfuerzo del sector privado para mantener una actividad que genera trabajo y certidumbre.  “Hay muchos sectores, como la Cámara Argentina del Turismo y el Consejo Federal del Turismo que vienen trabajando para que la actividad turística sea la generadora de puestos de trabajo con una variable económica muy interesante para el turismo receptivo”, comentó. Y agregó que “un dólar más bajo nos dejaba fuera de competencia con otro lugares de Latinoamérica. Como ciudad hemos priorizado la captación de turismo de países limítrofes como Chile, Bolivia, Brasil, Paraguay, con una campaña muy interesante que es “Salta, ciudad con alma”.

“Hemos charlado mucho con los empresarios sobre la situación del país y lo comprometido que está. El sector también tiene sus complicaciones que no tienen que ver con la cantidad de turistas sino con determinados costos que con la suba del dólar les reducen los márgenes de rentabilidad, como insumos de gastronomía e impuestos con lo cual hemos resuelto agudizar el desarrollo de la actividad. Quienes trabajan en la actividad son un recurso humano muy valioso muy capacitado y  es algo que se planifica los 365 días del año  para que la variable de ajuste no sea el recurso humano”, detalló.

Con respecto a la temporada anterior, valoró que “los indicadores han sido buenos  y nos hemos mantenido entre los tres destinos principales del país”. Las actividades de promoción se intensificarán para reforzar la actividad durante los meses de temporada baja que son marzo mayo y junio con promociones y atractivos para quienes nos visiten.

Tu opinión enriquece este artículo:

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.