Sigue faltando combustible en Salta: largas filas, sobreprecios y racionamiento (se siente mucho más en el interior)

El campo salteño, el comercio, los municipios y los particulares  sufren esta situación que ya cuenta varias semanas en la provincia. Anuncian problemas de abastecimiento de productos básicos a los mercados y centros urbanos. Desde Nación reiteran que la situación se normalizará esta semana.

Image description

La falta de combustible en la provincia parece estar lejos de solucionarse. Las denuncias y los pedidos para que el Gobierno nacional solucione el tema salen del campo, el comercio, los municipios y de los trabajadores que recorren las estaciones de servicio buscando gasoil. Largas filas, sobreprecios y racionamiento son moneda común en Capital aunque fundamentalmente en el interior.

El Gobierno provincial es el que aparentemente corre con más suerte pues garantizó el normal abastecimiento para móviles de la Policía y los vehículos que utilizan los Ministerios de Salud Pública y de Desarrollo Social. El subsecretario del Parque Automotor, Ricardo Velarde, aseguró que “se sigue operando sin ningún inconveniente”.

Lo cierto es que el desabastecimiento de combustible se siente y “de forma trágica” en la mayoría de los sectores. El sector rural parece ser uno de los más perjudicados al igual que los municipios a los que les cuesta mover su parque automotor ni siquiera para recolectar los residuos.

El directivo de Prograno Emilio Gahan explicó a IN Salta que son “muchas las necesidades del sector, pero la falta de combustible es una de las principales preocupaciones ya que sin él, no se pueden realizar muchas tareas. Por ejemplo ahora estamos en plena cosecha, en recolección de  forraje y nos está costando porque no hay combustible”.

Si bien es una problemática que afecta al país en general, es más notorio en el norte, donde se deben recorrer mayores distancias hasta los centros de distribución. “Tenemos más problemas nosotros, sin duda, para trasladarnos. Tenemos colas interminables de vehículos que buscan combustible y cuando lo conseguimos nos cobran sobreprecios exorbitantes: nos están vendiendo 12 litros para camiones que necesitan 40”, graficó. 

El dirigente indicó que desde YPF les informaron que “no hay divisas para importar lo que falta y no hay stock, están presionando para que suba el precio porque con dólar frenado, lo que hacen es mandar combustible para afuera”, denunció.  

Mesa de Enlace

La recientemente conformada Mesa de Enlace del Noa activa los mecanismos para que el reclamo de los productores de las provincias que la integran llegue a las autoridades nacionales. En Salta los ánimos son de mucha cautela y escepticismo ante la falta de respuesta a reclamos anteriores. 

“Todas las formas de reclamo suman, pero corremos el riesgo siempre de que lleguen solo a los oídos de los responsables de los mamarrachos que hoy pagamos. Si las soluciones dependen del Gobierno nacional es muy difícil que nos escuchen ya que son los que tomaron las medidas que no nos condujeron a nada”, advirtió. 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos