¿Ya conociste el nuevo supermercado Jumbo de San Lorenzo? Te contamos todo lo que necesitás saber

Con un desayuno para los primeros clientes, ayer a las 8.30 abrió sus puertas el nuevo local de la cadena Cencosud en Salta. Atenderá todos los días de 9 a 22.

Image description
Image description

Finalmente, y como se venía anticipando, en la mañana de ayer abrió sus puertas el flamante supermercado Jumbo de San Lorenzo, el segundo de esa marca y el número 12 de la cadena Cencosud en Salta. El local está ubicado en la calle Manuel Castilla, en el ingreso a esa localidad, a sólo 100 metros de la avenida San Martín. El horario de atención será todos los días de 9 a 22.

La jornada de ayer se vivía en el local un clima de festejo. De hecho la publicidad en medios invitaba a los vecinos a acercarse a partir de las 8,30 a compartir un desayuno en el ingreso, que cerca del mediodía se convirtió en una degustación de quesos y vinos salteños. Gerentes y responsables de las diferentes áreas ajustaban detalles en medio de los clientes que se acercaron desde temprano para hacer sus compras. Muy cerca de la puerta había además un muñeco de un elefante gigantesco (con la identidad y los colores de la marca Jumbo) que resultó la atracción de los más chicos. 

En el interior, está clara la estética de la cadena y también la oferta diferenciada de productos que ofrece la marca. Tanto en el sector de carnes, como en panadería y el área de fiambres y quesos, se podían encontrar productos de elaboración propia y delicatessen únicos. Además, el nuevo supermercado cuenta con un sector de venta de comida elaborada, para llevar lista para servir a la mesa.

El exterior del local tiene la arquitectura típica de los locales de la cadena de capitales chilenos. Y todavía con las cortinas metálicas bajas hay cuatro locales que, como se estila en estos casos, seguramente serán alquilados para empresas de venta de bienes y servicios para convertir  a este punto de encuentro en un auténtico paseo de compras. Finalmente, la playa de estacionamiento tiene un tamaño adecuado para la demanda que se espera en la zona.

La apertura del supermercado significó la generación de 47 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 27 son trabajadores que residen en el municipio de San Lorenzo. Con esos ingresos Cencosud ya cuenta con 900 empleados en toda la provincia. El local tiene 920 metros cuadrados de salón de venta, y su construcción requirió una inversión de alrededor de 2,5 millones de dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

PAE proyecta un gasoducto gigante para impulsar el GNL desde Vaca Muerta

La compañía Pan American Energy (PAE) redobla su apuesta por Vaca Muerta y la exportación de Gas Natural Licuado (GNL), con un ambicioso plan de infraestructura que incluye el que podría convertirse en el gasoducto más grande de la Argentina. Así lo adelantó Fausto Caretta, Upstream Managing Director de la firma, durante su participación en las 12° Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro en la ciudad de Neuquén.

Figueroa y Weretilneck coincidieron en el rol clave de Vaca Muerta: “Somos socios con diferentes objetivos”

Los gobernadores de Neuquén y Río Negro, Rolando Figueroa y Alberto Weretilneck, compartieron panel en el cierre de la 12° edición de las Jornadas de Energía organizadas por el Diario Río Negro. Bajo el lema “Desarrollo energético como motor de crecimiento”, ambos mandatarios expusieron su visión sobre la articulación entre el sector público y la industria hidrocarburífera, con especial énfasis en Vaca Muerta.

Brasil consolida su mercado de vinos (y alcanza casi R$ 4 mil millones en ventas en el 1° trimestre de 2025)

Wines of Argentina (WofA), entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en los mercados mundiales, celebra la positiva performance del mercado de vinos en Brasil, que en el primer trimestre de 2025 mostró señales de expansión y resiliencia, alcanzando un crecimiento del 7% en volumen y un movimiento financiero de R$ 3.9 mil millones. Este panorama subraya la relevancia estratégica de Brasil como mercado clave para el vino argentino, y posiciona a la reciente participación de Wines of Argentina en ProWine São Paulo como un pilar fundamental para consolidar dicho crecimiento.