Vasija Secreta, una bodega histórica concentrada en posicionarse en el mercado interno y ganar el mercado internacional

Contar su historia es contar la historia de Cafayate. La vid se dio generosamente en estas tierras incluso antes de que los primeros registros históricos pudiesen dejar constancia de ello. Hoy busca posicionar sus líneas Gata Flora, Vas y Angels. 

Image description
Image description
Image description

Marcelo Córdova, director de Bodega Vasija Secreta, se remonta al año 1857 para hablar sobre los orígenes del establecimiento. Apegado a lo que dicen los registros, nos contó que las primeras escrituras en las que se transfiere la propiedad llevan la firma de doña Josefa Frías de Aramburu, quien la donó para la Gobernación de Cafayate. El establecimiento vitivinícola se inició junto a las primeras edificaciones de la ciudad, la plaza principal y la iglesia.  

La tradición oral, no obstante, da registros aún más antiguos. “Los testimonios dicen que existían  algunas vides ya en el lugar y que los vinos del valle se trasladaban en barricas y mulas hasta el Mercado de Salta. Pero si nos remitimos a los papeles, podemos decir que la bodega nació con Cafayate”, indicó a IN Salta.  

Entonces, el vino se producía para autoabastecimiento en los cascos de las estancias, con techos de barro y construcciones de adobe que seguían el modelo español. Pero la geografía y el clima favorecieron el desarrollo de la floreciente industria. 

Desde sus inicios, Vasija Secreta supo sostenerse y prosperar en una tierra propicia y con una aceptación amplia. Claro que en el medio hubo crisis económicas y la pandemia que afectó al mundo y a su producción. 

“La pandemia fue muy difícil de superar, hubo una caída en la facturación que ingresaba por las visitas de turistas y además por la caída general de la economía, con la retracción del consumo suntuoso que incluye de alguna manera el vino”, recordó. El camino a la recuperación se transita aún con la mente puesta en superar los números comerciales de prepandemia. 

“Por aquellos meses nos abocamos a la venta por internet, ventas remotas. Aprovechando las redes, se generaron nuevas maneras de vincularnos y de consumir”, recordó Córdova, quien resaltó que Vasija Secreta es la marca que más empuja la comercialización aunque la bodega propone dos líneas intermedias: Gata Flora (una juguetona alusión a la cultura inconformista argentina), Vas (vasija en latín) y el producto ícono que se llama Ángel.  

El 2022, casi superada la crisis del coronavirus, los encuentra concentrados en posicionar en el mercado interno las diferentes líneas y en ganar mercados internacionales. Son varios los países que eligen estos vinos de altura, entre ellos Brasil, Australia, Estados Unidos, Escocia y Perú. 

Actualmente la bodega produce 150.000 litros al año, de los cuales el 10% va al mercado internacional. “La idea es seguir ganando mercados mientras posicionamos un producto único y generar nuevas oportunidades comerciales”, explicó. 

Datos de la empresa

  • Reservas al 3878-61-5146 
  • Visitas de martes a domingos de 12 a 15.30 y de 20.30 a 0 hs. 
  • Tel/Fax: +54 3868 421850 - ruta 40 - Km 4343 – Cafayate, Salta  
  • info@vasijasecreta.com 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos