Desarrollos estratégicos: SLA 5.0 y una visión integradora de accesibilidad, comercio y disfrute

La capacidad de adaptación y el potencial de hacer proyecciones innovadoras son elementos de los cuales la arquitectura y la ingeniería deben valerse y son características de los desarrollos del Grupo M Day.  

Image description

Dentro del mundo de los desarrollos inmobiliarios, más allá de los modelos tradicionales, hay conciencia sobre la necesidad de reconocer las nuevas necesidades habitacionales de las personas para responder con proyectos que contemplen íntegramente los ecosistemas sociales. 

En  este marco y validando su trayectoria de más de 20 años en el rubro, Grupo MDay lanzó su proyecto SLA 5.0, un complejo de casi 6.000 m2 construidos, distribuido en tres plantas y tres módulos. El proyecto fue lanzado en 2021.

Esta obra, junto a otras de la firma como Nexa o WA, muestran una nueva faceta del grupo que lleva sus proyectos más allá de lo habitacional para pensar en el desarrollo urbanístico logístico y estratégico de distintos sectores de la ciudad de Salta. 

SLA 5.0 está ubicado en el acceso al aeropuerto de Salta, en el barrio Vía Aurelia, también desarrollado por el Grupo MDay, confirmando el concepto de accesibilidad conjugada con condimentos comerciales, empresariales y recreativos. 

Desde su construcción conjuga arte, recreación y la conservación del entorno natural, dentro de un complejo de uso mixto en el que combinan el desarrollo de oficinas y locales comerciales en un punto estratégico con mucho potencial en la capital salteña. 

“En Grupo MDay apostamos a desarrollar espacios con alma, y definitivamente SLA 5.0 lo será. Este proyecto tiene mucha personalidad y ha sido pensado para que nuestros potenciales clientes tengan la posibilidad de combinar trabajo y recreación de una forma equilibrada y funcional. Además, refleja nuestro deseo de impulsar más aún la urbanización y expansión de la zona de la Circunvalación Oeste”, explicó a IN Salta la empresaria y titular del grupo Magdalena Day

El proyecto fue realizado en conjunto con el estudio de BMA Arquitectos, dirigido por los arquitectos Marín Bodas, Rodolfo Miani y Alex Anger, con más de 20 años de trayectoria. Especializado en obras comerciales, el estudio destaca por la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Newbery, las oficinas principales de Mercado Libre, entre otros proyectos. En este caso, estuvieron a cargo los arquitectos Martín Bodas y Ana Bargo

SLA 5.0 es una propuesta colmada de diseño, donde la sinergia entre lo estético, la eficiencia y la tecnología forman un lugar de trabajo y esparcimiento ideal. Para conocer más sobre este proyecto podés visitar https://sla5-0.grupomday.com.ar/.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.