Solicitan regular la figura de consorcios privados para los desarrollos inmobiliarios (gestiones de CADISAL)

Desarrolladores inmobiliarios plantearon en la Secretaría de Recursos Hídricos las “constantes negativas de Aguas del Norte de recibir pozos y redes de distribución de agua para los nuevos desarrollos”. Piden una solución.

Image description

La comisión directiva de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL) planteó a funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos de Salta la preocupación que genera al sector del desarrollo inmobiliario las “constantes negativas de Aguas del Norte de recibir pozos y redes de distribución de agua para los nuevos desarrollos”. Estas dificultades, explican, se suman a las restricciones para conseguir las factibilidades de este servicio.

Los empresarios propusieron regular la figura de los consorcios privados de manera anticipada. “Aguas del Norte aduce no tener personal, ni fondos para recibir los pozos de agua. Sin embargo, pretende cambiar los proyectos, inspeccionar nuestras obras y cobrar un porcentaje de las mismas”, indicaron.

La mayor parte de los loteos se encuentran fuera del área servida por la prestadora, ya que en la periferia el desarrollador encuentra menos dificultades para sus proyectos. Advirtieron que los procesos se encuentran viciados: “Necesitamos sistematizarlos y crear un protocolo consensuado y que el mismo esté en la mesa de todas las reuniones”.

Desde la Secretaría de Recursos Hídricos se comprometieron a mejorar la comunicación entre los organismos públicos, agilizando los trámites y delineando pautas claras para el sector. También a “marcar un camino claro para los proyectos de nuevos desarrollos y buscar soluciones para los ya ejecutados que se encuentren con problemas, de acuerdo a una nueva mecánica mediante un camino de transición”, expusieron. 

En el encuentro surgieron propuestas para sistematizar los procesos y trasladar competencias a los organismos idóneos. Desde CADISAL se propuso que una vez obtenido el caudal de agua del pozo, y contando con el proyecto de la red de distribución de agua aprobado por CoPAIPA, se pueda crear un “Consorcio Privado” para la administración del agua en los loteos fuera del ejido servido por Aguas del Norte.

De esta manera, quedaría especificado en el boleto de compraventa de cada propietario que la provisión y administración del recurso se hará por medio de esta figura. No obstante, será necesario avanzar en trabajo técnico conjunto con el Ministerio de Infraestructura, la Dirección de Inmuebles y el Ente Regulador de los Servicios Públicos.

Los dirigentes de CADISAL siguen trabajando en organizar la agenda de reuniones para concretar las políticas necesarias que den la previsibilidad que el sector (considerado uno de los más pujantes de la provincia) precisa para seguir canalizando las inversiones privadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Buddies: la marca que habla el idioma de los preadolescentes y apunta a crecer con franquicias

Desde 2011, esta empresa argentina diseña indumentaria y accesorios para chicos de 8 a 15 años, un segmento que, hasta su llegada, tenía poco para elegir. Con un enfoque fresco, inclusivo y pegado a las inquietudes de los jóvenes, Buddies no solo vende ropa: crea un espacio donde los preteens se sienten escuchados. Ahora, con un plan de expansión basado en franquicias, la marca busca llevar su fórmula a más rincones de Argentina.

Mendoza, Córdoba y Rosario en la mira de Another World VR (la franquicia internacional de parques de realidad virtual)

Another World VR, la franquicia internacional de parques de realidad virtual que revolucionó el entretenimiento en Buenos Aires desde su apertura en 2024, anuncia su intención de expandirse hacia las ciudades de Mendoza, Córdoba y Rosario. Esta iniciativa forma parte de su plan de franquicias, que busca llevar experiencias inmersivas de última generación a todo el país.

La F1, la película, y su nueva forma de hacer mega campañas exitosas (¿por qué medios, algunos influencers y ciertas agencias no quieren hablar de ello?)

(Por Taylor desde NY, junto Maqueda & Maurizio) ¿Qué hay detrás de la cortina? Aunque las activaciones de Crossing están en boca de muchos, los grandes medios parecen tener un rezago en reconocer que estamos ante una revolución en la forma de hacer marketing. Aquí la verdad revelada.

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos de lectura)

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.