A salón lleno, Gustavo Segré: “Hay que adaptarse a los cambios siendo mejores, diferentes y productivos”

El éxito fue rotundo. Minutos antes de la disertación, la fila para ingresar se extendía por calle España. La disertación de Gustavo Segré se convirtió en una de las capacitaciones de mayor convocatoria de la Cámara de Comercio de Salta y Prosalta. Una hora y media sin desperdicio.

Image description
Image description
Image description

Gustavo Segré llegó a Salta para ofrecer su disertación “Aún estamos a tiempo. ¡Socorro, quiero exportar!” y cumplió el desafío que adelantó a IN Salta: una hora y media sin que ninguno de los presentes recordara que tenía celular.

El enamorado de Brasil y promotor de la exportación como modelo de comercialización y desarrollo productivo inició su disertación contando el desopilante derrotero amoroso que lo llevó a radicarse en Brasil, generando de inmediato la empatía de los presentes.

Segré compartió la frase que lo motiva y rige su accionar diario: “Es preferible pecar por ejecutivo que por ineficaz”.

“La sociedad y el mundo caminan porque nos caímos. Nos caímos y nos levantamos, por eso caminamos. Alguien lo intentó, fue insistente y aquí está el resultado final. Lo importante no es no equivocarse, sino aprender. Esto tiene que ver con que vivimos en un mundo que cambia”, comentó.

Como ejemplo, mostró imágenes de un teléfono fijo con marcado por disco, un diskette, los juegos que acompañaron la infancia de quienes tenemos más de 30; no estuvieron ausentes, la guía de teléfono, y hasta una cámara de foto, con rollos, de Kodak.

Kodak inventó en 1975 la máquina digital de fotos y la desestimó porque el mercado no iba a aceptar algo tan complejo. En ese momento, tenía 190 mil empleados y manejaba el 95% del mercado. Sony, que no fabricaba cámaras, la comienza a fabricar porque entendió que ahora el mercado estaba listo; pero la industria digital muere en siete años porque hoy todos sacamos fotos con el teléfono celular”, rememoró.

“Del VHS al DVD es otra historia porque no solo desapareció la industria formal sino también la informal. Y ahora nadie busca DVDs porque conviene contratar Netflix, que surge como una competencia de Blockbuster, ellos avizoraron que esto no iba a andar y pensaron que la gente tendría que tener todos los contenidos disponibles en un solo lugar”, explicó.

"A lo largo de los años, un montón de empresas cerraron y un montón de gente quedó sin trabajo porque no se adaptaron. Hay que adaptarse a los cambios siendo, mejores, diferentes y productivos”, recomendó.

Los diez desafíos del profesional del futuro

El punto central de la conferencia fue el decálogo de desafíos para el profesional del futuro:

  1. Evitar el pensamiento obvio. Debemos ver lo que el otro no pensó.
  2. Romper paradigmas. Dejar de hacer siempre las mismas cosas esperando resultados distintos.
  3. Liderar el equipo de trabajo. No imponer, liderar con el ejemplo.
  4. Sentirse parte de un proyecto. Cuando hacemos las cosas solo por hacerlas, el resultado es malo.
  5. Entender cómo funciona el mercado, que hoy es 100 % globalizado. “Enfrentar al león” (que es el mercado que devora siempre al más lento).
  6. La crisis nos hace ser creativos. Las crisis no son oportunidades, solo nos desafían a usar nuestros recursos de la mejor manera.
  7. Ser comandante de nuestros vuelos por la vida. Esto es saber los criterios de la aviación: quién soy, dónde estoy, dónde quiero ir y cómo quiero llegar.
  8. Ser eternos “insatisfechos productivos”.  Ser apasionados de nuestro trabajo, hacer lo mejor sin mirar el reloj y aprendiendo siempre.
  9. Mejorar la productividad. Hacer más con menos recursos.
  10. Trabajar por objetivos, porque lo que no se puede medir no se puede mejorar.  

For export

En Argentina, la proporción de empresas exportadoras es del 0,5%, mientras que en Nueva Zelanda es del 80%, y en Europa es del 30%.

Sin embargo, Segré señaló que “el mercado local también ofrece oportunidades, pero depende del consumo interno y eso hoy es una complicación en Argentina con una tasa de interés elevada y retracción en el consumo. Si la gente no consume, la industria no puede producir. Con la exportación generamos empleos y hacemos que la industria no dependa del consumo local sino también del internacional. Se amplía el mercado potencial”.

Consultado con respecto al potencial que le ve al norte argentino, Segré evaluó que “la región tiene un gran potencial desaprovechado. Una importante producción y capital humano. Aunque tiene el obstáculo de encontrarse lejos de los grandes centros urbanos.  El corredor biocéanico estará listo en tres años y tenemos que estar preparados”.

Sobre Gustavo Segré

Gustavo Segré es especialista, CEO de Center Group y autor de libros como “Brasil, coloque un pie sin meter la pata”, “Fundamentos de un Proyecto de exportación” y “Socorro, quiero exportar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos