¡Alegrate, Cafayate! Construirán un edificio de tres pisos (con 50 departamentos y 16 locales) a metros de la plaza principal

Daniel Fernández, socio de ACBC SRL, adelantó que el proyecto contempla 50 unidades funcionales, 16 locales comerciales y una terraza con amenities. Además, trabajan en un modelo similar en Capital.

Image description

En un contexto económico complejo, con alta competencia y desfasaje entre costos y precios de venta, ACBC SRL, una joven desarrolladora salteña, se destaca por sus proyectos que combinan turismo, calidad y revitalización urbana.

Daniel Fernández, arquitecto y socio de la empresa, habló con IN Salta sobre los inicios de la firma y sus iniciativas en marcha, que buscan captar inversores con propuestas flexibles y de alto valor.

"Empezamos como constructora hace más de 6 años, con proyectos chicos como quinchos o piletas, y hace 3 años dimos el salto a desarrollos inmobiliarios", cuenta Fernández.

El puntapié inicial fue el desarrollo de un complejo de dúplex en Cafayate, que hoy es un verdadero éxito con una ocupación anual cercana al 70%. “Nosotros nos encargamos de conseguir el terreno, diseñar el proyecto y se lo vencimos a un cliente que hoy está muy satisfecho”, sostuvo.

A raíz de esa buena experiencia, decidieron apostar por la construcción de un lujoso complejo de departamentos con pileta y quincho, que está próximo a inaugurarse. “Calculamos, si todo sale bien, lo podremos lanzar dentro de un mes, la verdad que Cafayate turísticamente es muy fuerte y nos está yendo muy bien”, dijo.

En simultáneo, adelantó que trabajan en la puesta en marcha de un edificio de tres pisos, ubicado a media cuadra de la plaza principal, que contempla 50 unidades funcionales, 16 locales comerciales en planta baja y una terraza con amenities. "Estamos preparando ya el fideicomiso", explicó.

Mientras tanto, en Salta capital, avanzan con un edificio de 4.900 m² en calle Alsina, entre Zuviría y Deán Funes, en pleno centro de la ciudad, que también contará con cerca de 50 unidades funcionales, confitería, gimnasio, amenities con pileta, con sala de yoga, y quincho en la terraza.

"La idea es que nuestro producto sea accesible para la mayor parte del mercado sin perder calidad, por supuesto. Y dándole mucha importancia a los amenities ", manifestó.

Según explicó, la estrategia comercial incluye ventas en pozo para cubrir el 30% del proyecto antes del fideicomiso, con opciones de financiación y flexibilidad para adaptar unidades a las necesidades del cliente. "La clave es adaptarse al mercado y al cliente, sin perder calidad", subrayó.

Sobre el mercado, reconoció dificultades, pero se mostró optimista: "La clave siempre es adaptarse. No hay que cerrarse ni en un producto ni en un mercado ni en nada. Hay que adaptarse, cubrir las necesidades y seguir adelante”.

Para finalizar, destacó el rol de la Cámara de Desarrolladores Inmobiliarios de Salta (CADISAL), que los acogió siendo los más jóvenes. “Nos abrió muchísimas puertas, muchísimos contactos y demás y pudimos aventurarnos más en el tema del desarrollo inmobiliario”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: