Anuncian una nueva suba del precio del pan (la decisión se tomará este viernes)

Como la industria molinera rechazó formar parte del fideicomiso del trigo, la harina sigue subiendo. Los panaderos advierten que no pueden seguir manteniendo congelados los valores por las subas “indiscriminadas” de ese producto y de otros insumos.

Image description

No es una buena noticia que el precio del pan vuelva a subir en la provincia, posiblemente desde el lunes de la próxima semana. La Cámara de Panaderos de Salta tomará la decisión este viernes luego de que la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines (Faipa) dejara libradas a sus filiales a tomar la decisión, de acuerdo a la realidad económica de cada provincia. Hoy, aquí, el kilo de francés cuesta $ 260.

El acuerdo para mantener los precios en todo el país, a partir de la creación de un fideicomiso del trigo propuesto por el Gobierno nacional, fracasó porque la harina sigue subiendo al ritmo de la inflación. Eso, porque los molinos rechazaron la propuesta y en cambio pidieron modelos alternativos de solución al problema planteado por el secretario de Comercio, Roberto Feletti.

El presidente de la Cámara de Panaderos de Salta, Daniel Romano, confirmó a IN Salta que los integrantes de la institución se reunirán este viernes para fijar nuevos valores de referencia, en caso que nada cambie hasta ese día. Y dio un dato: la bolsa de harina de 25 kilos ronda entre los $ 2.000 y $ 2.200 y “el acuerdo contemplaba una harina de $ 1.300 y $ 1.400”.

“Nuestra entidad ha resuelto en forma unánime que cada filial o centro del país elabore un costo a conciencia, como siempre lo hemos hecho, y sugerirá el precio del kilo de pan en cada provincia, ya que todos tenemos costos distintos a lo largo y ancho del país. Lamentamos profundamente no poder sostener esta situación que de persistir nos deja al borde de la crisis del sector”, dice en una parte el comunicado emitido por la Faipa.

La comisión directiva de la entidad nacional se reunió el lunes en Rosario de Santa Fe para analizar la situación. En la oportunidad, recordó que para mantener los precios se endeudaron y que detrás de cada propietario panadero hay familias que dependen del negocio. “Bregamos y solicitamos que se arbitren los medios necesarios para que los molinos respeten el mercado interno y la mesa de todos los argentinos”.

La idea de Feletti, en el acuerdo anunciado en marzo, era que el precio del pan no debía aumentar por 90 días y costar entre $ 220 y $ 270, el rango de referencia que se había pautado para el kilo de pan francés. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos