Cafayate recibió a los principales maestros mundiales de la industria del vino (¡y los conquistó con sus paisajes y sabores!)

Veintisiete “Master of Wine” de todo el mundo, que están recorriendo el país para conocer la diversidad de estilos de vinos que se producen, estuvieron el viernes en el corazón de los Valles Calchaquíes conociendo y degustando lo mejor de la producción salteña.

Image description

Un Master of Wine (MW) es una titulación que se otorga a las personas que tienen un alto conocimiento de la cultura, el negocio y la elaboración del vino. Se trata de un reconocimiento muy valorado en la industria y de los más altos que se pueden obtener en este campo. Para obtener el título se deben aprobar una serie de exámenes complejos, de hecho, en todo el mundo no son más de 500 los titulados.

Con la organización de Wines of Argentina (WofA), entidad encargada de la promoción del Vino Argentino en los mercados globales, 27 Masters of Wine (MW) en un tour vitivinícola por Argentina, estuvieron el pasado viernes en un evento de primer nivel en el Centro de Convenciones Cafayate, en una actividad técnico-educativo para descubrir las particularidades que hacen al vino salteño y a los Valles Calchaquíes únicos en el mundo.

Los visitantes quedaron enamorados de los sabores y de los paisajes calchaquíes, que se pueden disfrutar a pleno desde las instalaciones del Centro de Convenciones. Durante la visita el presidente de Bodegas de Salta, Alejandro Martorell, destacó que “afortunadamente tenemos un lugar apropiado para este tipo de eventos como es el nuevo Centro de Convenciones. Los Master of Wine vinieron de Estados Unidos, Reino Unido, Sudáfrica, Canadá, Australia, entre otros lugares; y pudimos estar a la altura para que conozcan nuestra producción y puedan difundir la calidad de nuestros vinos”. Señaló además que “esto es una llave para la exportación de nuestros vinos, es trascendental”.

El vicepresidente de Bodegas de Salta, Raúl Dávalos, señaló que “la elección de nuestra provincia habla del trabajo que se viene haciendo en Salta, tomando en cuenta que como región somos de una escala menor”, y opinó que luego de esta experiencia "podrán comunicar todo lo vinculado a nuestro vino, a nuestro terruño, al paisaje calchaquí, a la gente que lo produce”. Dávalos indicó que “los Master of Wine son los máximos referentes de la comunicación de la industria a nivel mundial y ahora Salta estará presente en el mundo. Uno termina de conocer una región vitivinícola cuando la conoce porque fusiona el concepto de paisaje, ecosistema, clima, comunidades y cultura que marcan la diferencia en los vinos del mundo”.

En el evento las bodegas El Porvenir de Cafayate, Viñas en Flor y Los Cardones oficiaron de anfitriones de los Master of Wine. Lucía Romero, directora de la primera bodega, destacó la magnitud del evento y lo que significará para la industria 

La agenda de la recorrida por el país prevé visitas a Mendoza, Salta y Buenos Aires con seminarios de carácter técnico y degustaciones a cargo de profesionales del sector. Los vinos de extrema altura fueron materia de análisis en el caso de Salta.

El grupo está encabezado por Julian Gore-Booth, dbirector Ejecutivo del IMW e integrado en su mayoría por representantes del trade vitivinícola (compradores/as, importadores/as, retailers), periodistas, educadores/as y consultores/as, provenientes de Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Finlandia, Irlanda, Sudáfrica y Australia.

El evento organizado por Wine of Argentina y Bodegas de Salta con el acompañamiento del Gobierno de Salta, es el primero de escala internacional que se realiza en el Centro de Convenciones de Cafayate. La flamante estructura está ubicada entre montañas de colores y atravesando caminos increíbles, junto a viñedos únicos situados a más de 3.200 metros sobre el nivel del mar, que conforman la Ruta del Vino más alta del mundo. La combinación de altitud, clima y terroir excepcional, junto con un paisaje impresionante, la calidez de su gente y la rica cultura local, da lugar a vinos con características inigualables, ofreciendo una experiencia enoturística verdaderamente única. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Diablillos: la primera mina de plata en Salta se prepara para ingresar al RIGI y marcar un hito en la minería argentina

El proyecto Diablillos, impulsado por la canadiense AbraSilver Resource, avanza con paso firme para convertirse en la primera mina de plata en la provincia de Salta. Ubicado en plena Puna, cerca del límite con Catamarca, el emprendimiento representa un hito para la minería del norte argentino y una apuesta estratégica para el desarrollo económico de la región.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.