COFRUTHOS presentó un pedido al Gobierno para que permita la circulación de camiones desde Jujuy

Los distribuidores de COFRUTHOS tienen un horario estricto para la descarga de mercadería que termina a las 5 de la mañana. Con las demoras en los puestos de control de Jujuy se ven perjudicados para cumplir los protocolos de higiene.

Image description
Image description

La Cooperativa de productores de frutas y hortalizas de Salta (COFRUTHOS) realizó un pedido al Gobierno de la provincia para que los asista en las gestiones que permitan facilitar el tránsito de camiones con mercadería desde la provincia de Jujuy.


Los mismos, provenientes de la feria de Perico, son detenidos durante más de seis horas en el puesto de control de Pampa Blanca por los protocolos sanitarios COVID-19.

En diálogo con IN Salta, el titular del mercado, Enrique Vega, reconoció que “estamos teniendo problemas con el paso de la mercadería por un protocolo que aplicaron las provincias de Jujuy y Tucumán, al que Salta no adhirió. Los controles se están haciendo en forma estricta con los productos que vienen a la Capital de Salta con lo cual los asociados nos encontramos con problemas para hacernos con las mercaderías del día. Muchas veces llegan con retrasos pese a que los transportistas tienen permiso de circulación que es nacional”, advirtió.

El pedido aún no tuvo respuesta “entendemos que como Mercado distribuidor, desde COFRUTHOS es poco lo que podemos hacer. Nosotros somos el eslabón final de la cadena, pero queremos hacer saber a los productores y transportistas que cuentan con nuestro apoyo. Si se hace una reunión con las autoridades, estaremos allí como representantes del centro de  abastecimiento esencial más grande que tenemos en la región”, alentó.

Protocolo

El presidente de la entidad comentó que desde el inicio de la cuarentena, y como actividad esencial “siempre se trabajó de forma normal, respetando todos los protocolos establecidos. Si bien tenemos bajas temporales por la menor circulación de clientes y también con las llegadas de los primeros fríos”, informó.

Desde el primer momento se implementó el cambio de horario que antes de la cuarentena era durante la mañana y tarde. Ahora la atención al público se realiza en horario de 6 a 13. Luego, de 13 a 18 horas se realiza limpieza y desinfección del mercado completo y desde las 18 hasta 5 de la madrugada es el horario de descarga.

Sumado al uso de barbijos y control de temperatura, el mercado elaboró tres cabinas de desinfección, una para cada ingreso.


Los precios se mantienen y se publican en forma diaria en su página de Facebook. “hemos tenido unas pequeñas fluctuaciones en el precio de la papa, pero el resto de los productos mantuvo su valor previo al inicio de la cuarentena”, garantizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos