¡Comenzaron las obras! SYNC: un centro logístico innovador y transformador (de la mano de A Group)

Ubicado sobre la Circunvalación Oeste, el desarrollo planea ser mucho más que un centro de transferencia de carga y ofrecerá servicios inéditos en Salta. Contará con naves modulares, oficinas, área de servicios y hasta self, los pequeños depósitos que aparecen en la TV.

Image description

Sobre un costado de la Circunvalación Oeste, entre el puente sobre el río Arenales y la ruta nacional 51, comenzaron en los últimos días los movimientos de suelos para dar forma a un desarrollo destinado a transformar el almacenamiento, la logística y la distribución de mercaderías en la ciudad. Hablamos de SYNC, un proyecto de AGroup pensado para dar solución a la escasez de depósitos y naves comerciales que enfrentan las empresas en Salta, y sobre todo a las dificultades que impone la circulación de camiones de gran porte por las estrechas calles de la ciudad.

Para dar respuesta a esta necesidad, en AGroup diseñaron un centro logístico innovador, que combinará los detalles de arquitectura y diseño que caracterizan a sus desarrollos inmobiliarios, con una oferta de productos y servicios que harán más eficiente el trabajo y contribuirán a reducir los costos operativos de las empresas que allí se instalen.

Sobre un predio total de 6 hectáreas, se desarrollará una primera etapa que abarcará tres hectáreas y que contará con 51 naves o unidades modulares, que estarán equipados con elementos de domótica para optimizar el uso de la energía y la capacidad de almacenamiento. A esas construcciones se sumará un bloque ejecutivo de oficinas, que tendrá espacios comunes como salas de reuniones totalmente equipadas y espacio para eventos. 

Además, en una innovación total para el mercado salteño, se construirán 30 self, nombre técnico de las pequeñas unidades de almacenamiento o bauleras que se pueden ver en algunos reality norteamericanos de remates. Se diseñaron también amplios espacios de carga y descarga; y de estacionamiento. El predio tendrá seguridad las 24 horas y una parquización que busca mantener el contacto con la naturaleza que caracteriza a la zona de San Luis.

El arquitecto Pablo Romero, socio de AGroup, explicó que a diferencia de lo que sería un centro de transferencia de carga, la idea de SYNC es que dentro del predio se pueda desarrollar actividades comerciales que complementen y potencien la operación de almacenamiento y distribución. Por ejemplo, contó que se podrían instalar tiendas outlet y showrooms, concesionarias o centros de distribución para e-Commerce, y hasta ventas al por mayor. Por eso destacó que algunas de las naves a construir tendrán frentes que son verdaderas vidrieras. No descartó sin embargo que muchos galpones sean ocupados por mineras o empresas que brindan servicios o venden productos a la minería.

Romero no ocultó su orgullo por esta propuesta, a la que calificó como "un megaproyecto". Aseguró además que SYNC "es un aporte relevante para la ciudad, que no cuenta con un espacio de este tipo. Eso es lo primero que nos dicen las empresas con las que tomamos contacto para comercializar los espacios: "No hay hoy en Salta una alternativa como esta". 

En ese sentido, destacó el trabajo mancomunado con el municipio de Salta para lograr las autorizaciones necesarias. "Hemos desarrollado un intenso trabajo con el área de Planeamiento de la Municipalidad, y hay que reconocer que esta gestión supo discernir entre lo urgente y lo importante. La Planificación Urbana es una tarea que trasciende las gestiones, por eso es relevante el trabajo público privado que hemos realizado, y que permitirá la concreción de este proyecto".

Consultado acerca de los plazos de obra, el socio de AGroup señaló que "vamos a terminar en 18 meses. SYNC va a estar operativos con todos sus servicios y funcionalidades en abril de 2026". Y agregó que "una ventaja de nuestra empresa, que nuestros inversores ya conocen, es que cuando decimos un plazo, lo cumplimos".

Acerca de AGroup

AGroup nació hace 25 años como EstudioA, un estudio de arquitectura integrado por los arquitectos Pablo Romero y Elías Chihadeh, que habían sido compañeros en la universidad. Luego de realizar trabajos para clientes particulares, en 2007 decidieron incursionar en el desarrollo inmobiliario con la construcción de su primer edificio. Sus proyectos ofrecen diseño atractivo y alta rentabilidad a sus inversores, con el valor agregado de que lo hicieron en zonas no tradicionales. Hasta 2020 construyeron 17 edificios de oficinas y departamentos en Salta Capital y en Orán.

Con sus productos DFC y La Cantera fueron pioneros en Salta del concepto de coliving, un espacio que combina departamentos con espacios de coworking y amenities como gimnasio, piscina y quincho. Luego de la pandemia, y con un socio estratégico, incursionaron en el negocio de los alquileres temporarios, construyendo cuatro edificios destinados exclusivamente a esta actividad

Recientemente, ya convertidos en AGroup, hicieron realidad su último desarrollo: Porto, en Ciudad Oeste, es un complejo de oficinas, coworking, departamentos de alquiler temporario y locales comerciales de 14.000 metros cuadrados ubicado en una zona de la ciudad con un crecimiento exponencial. Cuenta con una plaza principal y un atractivo diseño paisajístico, pero además, cumple con la condición esencial de todos los productos de AGroup: es un negocio rentable.

Tu opinión enriquece este artículo: