Confirman una mala noticia para el turismo salteño: por ahora Copa no volverá a unir Salta con Panamá

La aerolínea anunció que en abril retomará sus vuelos a Córdoba y Rosario, y a mitad de año volvería a Mendoza. Pero la vinculación con Salta está descartada para el 2021.

Image description

Luego de un fin de semana muy bueno para el turismo local, con ocupación plena en los principales destinos del interior de la provincia y niveles muy altos de ocupación en los hoteles de Salta Capital, ayer se conoció una noticia que seguramente dibujará caras largas en el sector: La aerolínea Copa anunció oficialmente que no volverá a unir Salta con Ciudad de Panamá, por lo menos durante todo el 2021.


Fuentes de la empresa de bandera panameña señalaron que la compañía tiene la intención de volar nuevamente desde abril a Córdoba y Rosario, luego de tener que suspender ambas rutas por la pandemia de COVID-19. A su vez, está analizando para mitad de año volar a Mendoza. La frecuencia que tienen prevista para el regreso sería de 3 vuelos semanales a Rosario y 5 a Córdoba. A partir de junio ya se operarían ambos vuelos de manera diaria.

Pero sorpresivamente la ruta hacia Salta no está en los planes de la compañía para volver a operarse en el 2021. La explicación que se brindó en forma extraoficial es que la baja demanda y los cambios en las restricciones que imponen los organismos aeronáuticos y el Gobierno serían los determinantes para esta decisión.

En enero pasado Copa Airlines ya había comenzado a operar dos frecuencias diarias entre Panamá y Buenos Aires, con aviones Boeing 737-800 que tienen capacidad para 160 pasajeros.

La inauguración de la ruta Salta-Ciudad de Panamá, a fines de 2019, terminó de convertir al aeropuerto Martín Miguel de Güemes en el principal hub distribuidor del vuelos del Norte del país, con rutas internacionales abiertas a Perú (Lima), Chile (Iquique), Paraguay (Asunción) y Bolivia (Santa Cruz de la Sierra), además de la de Panamá. A ello se sumaban vuelos a los tres aeropuertos de Buenos Aires (Aeroparque, Ezeiza y El Palomar), Córdoba, Rosario, Iguazú, Mendoza y Neuquén.


Actualmente, y luego de la prolongada suspensión de vuelos por el COVID-19, sólo se han logrado restablecer los vuelos a Ezeiza (Aeroparque y El Palomar están cerrados), mientras que el resto de las rutas están pendientes de reanudación. En definitiva, hoy Salta cuenta con menos del 15% del tráfico aéreo de hace un año, lo que además se ha convertido en una limitante para la recuperación de la actividad turística en la provincia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos