Conflicto aeronáutico: el turismo salteño pide respuestas para los pasajeros y alienta a hallar “la mejor salida”

Mientras el Gobierno Nacional evalúa avanzar en la privatización de la aerolínea estatal, los empresarios del rubro turístico local reclaman soluciones para poder seguir ofreciendo sus servicios. Admiten que hubo importantes pérdidas por la devolución de paquetes turísticos.

Image description

El Gobierno nacional endureció su postura frente al reclamo de los trabajadores de Aerolíneas Argentinas y durante la mañana de ayer jueves anunció que se encuentra en gestiones con varias firmas para avanzar en la privatización de la aerolínea estatal. Este accionar está en línea con las políticas oficiales, ya que en el proyecto original de la Ley Bases Aerolíneas Argentinas estaba incluida en la lista de empresas estatales pasibles de ser privatizadas.

El presidente de la Cámara de Turismo de Salta, Juan Lucero, le puso voz a la situación local y afirmó que “como sector, que se cancelen los vuelos nos afecta muchísimo en hotelería, gastronomía y agencias de viajes. La gente viene con poco tiempo y al no poder llegar o volver a su destino les afecta un montón.  Si bien no tenemos números definitivos, en los últimos tiempos los hoteleros tuvieron que devolver reservas a personas que no pudieron llegar. Lo que pedimos es que el conflicto se solucione y se encuentre la mejor salida”, planteó.

En cuanto al anuncio oficial, Lucero aseguró que “no tengo una posición en cuanto a la posible privatización. Lo que queremos es que se cumpla con los pasajeros. Que si contratan un servicio sepan que lo van a tener y si quieren venir a pasar un fin de semana a Salta puedan llegar en el tiempo y horarios pactados. Todo lo que sea para mejorar y tener calidad de servicios es bienvenido. En cuanto al resto, yo desconozco cual es el proceso para privatizar una empresa”, aclaró.

Respecto de la conectividad actual y el servicio aéreo para la provincia, Lucero recordó que “tenemos más de 110 vuelos semanales. Seguimos liderando el Norte Argentino en la llegada de vuelos y pasajeros. Somos el cuarto aeropuerto del interior de Argentina y tenemos que seguir trabajando en eso, posicionando a Salta, buscando más servicios tanto de Aerolíneas Argentinas como de todas las empresas que buscan tener una ruta con nosotros, tanto nacionales como internacionales. Desde la Cámara de Turismo hemos pedidos una ayuda para que los vuelos internacionales más cercanos como Asunción en Paraguay, Río en Brasil y vuelos con Bolivia tengan una tasa diferencial para que puedan elegir el Aeropuerto de Salta para que sigamos siendo el hub del Norte”, recordó.

La Cámara Argentina de Turismo, por su parte, solicitó “una inmediata solución a esta situación, que nos permita volver a dar predictibilidad a nuestro trabajo, y no tener que seguir afrontando pérdidas económicas y de credibilidad ante nuestros pasajeros”. 

“Nuestra entidad siempre velará por el cumplimiento de las leyes y las normas, pero también exige que se resguarde, respete y garantice nuestros Derechos Constitucionales. Quienes asumen que con las medidas de fuerza protegen sus derechos, deben entender que están castigando y vulnerando los derechos de todos los afectados por las mismas”, reclamaron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

Más del 50% de los emprendedores en España abandona por falta de financiación

Más del 50% de los emprendedores en España abandona su iniciativa empresarial en los dos primeros años. Los principales hándicaps para las startups españolas son la falta de acceso a financiación efectiva, la hiperregulación impuesta desde la Administración debido a la complejidad administrativa y el exceso de burocracia, así como la lenta adopción de los avances tecnológicos por el pequeño tamaño y presupuesto de las organizaciones. Son datos de la consultora ENLACE.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos